¿Conoces las diferencias entre el mezcal y el tequila?

Fecha:

 

Ciudad de México, 29 de agosto (AlmomentoMX). – Las ganancias por la exportación de mezcal y tequila se elevaron durante 2016. Se estima que la comercialización de mezcal alcanzó los dos millones 713 mil litros, mientras que las ventas de tequila aumentaron 16.7 por ciento en el periodo enero-agosto.

Los principales destinos para la exportación de tequila son Estado Unidos, Alemania, España, Francia y Japón.

Por otra parte, los países a los que más mezcal se vende son Estados Unidos, Francia, Reino Unido y España; aunque también se hacen exportaciones por sumas considerables a Canadá, Australia, Países Bajos, Alemania, Italia, Suecia y Colombia.

Agave espadín

Debido a que se considera al tequila como un tipo de mezcal, es necesario señalar las diferencias entre una y otra bebida. Después de todo, ambas son reconocidas como las más representativas de nuestro país.

Historia

Si bien el mezcal y el tequila comparten el origen náhuatl de la palabra que los define, sus significados son completamente diferentes. El primer nombre proviene de “mezcalli” y deriva de “metl” e “ixcalli”, que puede traducirse como “agave cocido al horno”. El segundo nombre deriva de “téquitl” y “tlan”, que ha sido interpretado como “lugar donde se corta”.

Una de las dos bebidas es más antigua que la otra. La producción mezcalera se remonta a la época prehispánica, mientras que la tequilera data de la época de la colonia.

Estados de producción y Denominación de Origen

El principal productor de tequila es el estado de Jalisco, quien junto con Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas obtuvo la Denominación de Origen desde 1975.

La Denominación de Origen del mezcal, obtenida en 1994, es considerada la más grande del mundo por el territorio que abarcan los estados que la comprenden. Oaxaca concentra 80 por ciento de producción del destilado, el resto se divide entre Durango, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán y Puebla.

Agave azul

Tipos de agave

El tequila se obtiene del agave tequilana weber, mejor conocido como agave azul. Para la elaboración del mezcal se pueden emplear hasta 14 diferentes especies de agave, aunque comúnmente se emplea el agave angustifolia o agave espadín.

Proceso de elaboración y composición de la bebida

Por lo general, el tequila se elabora de forma industrializada con ayuda de hornos y alambiques de cobre.

La producción mezcalera es mayormente artesanal. Actualmente se siguen empleando hornos subterráneos de piedra para la cocción y animales de carga para moler las piñas del agave.

De acuerdo con The Huffington Post “en el tequila, como en el mezcal, existen dos categorías: los que están elaborados a base de un 100 por ciento de agave y las que no, porque las normas de tequila y del mezcal autorizan también que los azúcares de agaves se mezclen con otros azúcares (principalmente de caña) con un porcentaje máximo de 49 por ciento en el caso del tequila y un 20 por ciento en el caso del mezcal.”

No obstante, hay productores mezcaleros que argumentan que el mezcal casi siempre está hecho 100 por ciento de agave.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fallece Jesús Martínez Ross, primer gobernador de Quintana Roo

Jesús Martínez Ross marcó una nueva etapa en la historia política y administrativa de Quintana Roo, que en 1974 mutó a entidad federativa.

Aquarium de Veracruz celebra al visitante un millón

El Aquarium del Puerto de Veracruz alcanzó un hito histórico al recibir a su visitante número un millón.

Profeco recuerda a la población sus derechos en restaurantes y bares durante las fiestas patrias

Hernán Bermúdez enfrenta cargos en México por los presuntos delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco

México Imparable en Palenque evoca “Raíces de Agua” y con ello la memoria ancestral y la fuerza de los pueblos originarios

En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, la subsecretaria Nathalie Desplas Puel inauguró en Palenque el primer evento del serial México Imparable “Raíces de Agua”, que también recorrerá la Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua. Las carreras buscan proyectar la grandeza cultural y natural de México, incluir a atletas indígenas y fortalecer la participación de comunidades locales en la actividad turística