México y Reino Unido negocian nuevo tratado comercial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, y la secretaria de Comercio Internacional del Reino Unido, Anne-Marie Trevelyan, dieron el banderazo oficial del inicio de las negociaciones para un nuevo Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones, donde la primera ronda de negociación será el 11 de julio en Ciudad de México.

“Anunciarles y compartirles. Aquí en Londres estamos muy contentos porque acabamos, siguiendo las instrucciones del Plan Nacional de Desarrollo, de trabajar en la innovación, la diversificación y la inclusión, pues acabamos de lanzar el inicio de la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México y Reino Unido”, informó la funcionaria a través de un enlace en vivo en la conferencia Mañanera de este viernes.

Expuso que un Tratado de Libre Comercio moderno y progresista con el Reino Unido, representa una gran oportunidad para profundizar el comercio, y fortalecer la relación bilateral, “es la oportunidad de construir un acuerdo para la economía del siglo XXI, ya que se relaciona no solo con el comercio, si no con el digital entre otros”.

Desde Londres, la secretaria de Economía recordó que Reino Unido es el dieciseisavo socio comercial a nivel mundial y el octavo inversionista de México. En el 2021 logramos mover en intercambio comercial cinco mil millones de dólares, tenemos una inversión extranjera directa por parte de ellos este año de ocho mil millones de dólares, y más de dos mil empresas británicas están en nuestro país”, dijo.

Además, Tatiana Clouthier destacó que en los próximos cinco años, un grupo hotelero tendrá o abrirá más de 50 hoteles. Mientras que otro grupo inversionista, afirmó, “habla maravillas de nuestros trabajadores, dice que son personas extremadamente dedicadas y que son de toda la fuerza laboral de las empresas que tienen en otras partes del mundo, los que menos ausentismo presentaron”.

Estamos muy contentos de anunciar esto y que seguros estamos de que habrá de traer beneficios para ambas naciones”, concluyó la secretaria de Economía durante su enlace.

⇒ Se buscará construir un tratado comercial  en el que no solo se relacione con el comercio de bienes y servicios, sino también con el comercio digital, los flujos de datos transfronterizos, el comercio electrónico, la cooperación regulatoria y la innovación.

Según el Gobierno de Londres, el nuevo acuerdo pretende mejorar el vigente hasta ahora, basado en el Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (UE), y recoger con más precisión las necesidades de ambos territorios; esto, además, con un ajuste a la era pos-Brexit.

Tras su salida de la Unión Europea, en 2020, el Reino Unido ha iniciado negociaciones para acuerdos comerciales con India y Canadá, al tiempo que trata de ingresar en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, en inglés), del que México ya es miembro.

Te recomendamos: 

Acuerdo México-Cuba en Salud incluye formación de especialistas, investigación, vacunas y medicamentos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras