México y EU planean nuevo cruce fronterizo San Diego-Tijuana, el Otay Mesa II: Escalante Sauri

Fecha:

TIJUANA , BAJA CALIFORNIA, 17 de junio (AlmomentoMX).- Para aliviar la congestión existente y enfrentar el futuro crecimiento en la circulación de vehículos de pasajeros y de mercancías entre San Diego y Tijuana, los gobiernos federales, estatales y locales de Estados Unidos y México planean un nuevo cruce fronterizo, el Otay Mesa II, cuyo costo se estima en 100 millones de dólares, destacó el Subsecretario de Infraestructura, Ing. Cedric Iván Escalante Sauri.

Al participar, con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú, en la Conferencia Bilateral México-Estados Unidos para el Desarrollo de la Infraestructura, Escalante Sauri dijo que está en proceso de liberación el derecho de vía para la construcción de la conexión carretera hasta el nuevo cruce. Para ello se empleará el esquema de concesión vía licitación.

En el evento realizado en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Subsecretario explicó que el plan consiste en la construcción de un nuevo cruce internacional y puerto fronterizo, en una superficie total de 314 mil 773 metros cuadrados, ubicado al este del actual cruce en Mesa Otay.

Acompañado por el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, John Creamer y del Presidente de la CMIC, Ing. Eduardo Ramírez Leal, el Subsecretario de Infraestructura dijo que el Otay Mesa II atenderá las áreas de San Diego, California en EU y Tijuana, Baja California en México.

Destacó que en el norte del país se ubican 54 cruces fronterizos. La infraestructura usada para exportar bienes por tierra alcanzó, en 2017, un valor de 384 mil 734 millones de dólares a través de autotransporte y 79 mil 944 millones de dólares por tren; 56 por ciento fueron exportaciones de México hacia Estados Unidos y 44 por ciento importaciones.

La zona Tijuana-San Diego (una de las 8 regiones norteñas), la más importante de toda la frontera, atiende al 30 por ciento de los pasos diarios de automóviles, al 38 por ciento de los autobuses y al 30 por ciento de peatones.

Por su parte, la zona Nuevo Laredo-Laredo es la más utilizada por los camiones, con alrededor de 2.2 millones de cruces al año.

Las otras regiones son: Mexicali-Calexico, California; Nogales-Nogales, Arizona; Ciudad Juárez-El Paso, Piedras Negras-Eagle-Pass, Reynosa-McAllen y Matamoros-Brownsville.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.