Ingresan 9.2 millones de visitantes internacionales a México entre enero y febrero de 2022

Fecha:

IUDAD DE MÉXICO.— El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, anunció que entre enero y febrero de 2022 ingresaron al país 9 millones 250 mil visitantes internacionales al país, esto es un crecimiento de 28.4 por ciento respecto a 2021; estando a 40.7 por ciento de alcanzar la cifra del mismo periodo de 2019, que fue de 15 millones 586 mil visitantes internacionales.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que el ingreso de divisas por visitantes internacionales en el primer bimestre de 2022 fue de 4 mil 96.3 millones de dólares, lo que representa un 136.3 por ciento más comparado con 2021; faltando un 9.4 por ciento para alcanzar el monto de 4 mil 523.1 millones de dólares captado entre enero-febrero de 2019.

Torruco Marqués precisó que en el primer bimestre de 2022, 5 millones 265 mil turistas internacionales ingresaron al país, esto es 50 por ciento más respecto a lo captado en 2021; estando a 23.2 por ciento de alcanzar los turistas que llegaron en el mismo periodo de 2019, cuando se registraron 6 millones 860 mil turistas internacionales.

Indicó que el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales en enero-febrero de 2022, fue de 3 mil 871.6 millones de dólares, esto es 148.9 por ciento más comparado con 2021; mientras que, para alcanzar las divisas de enero-febrero de 2019 falta solamente un 6.7 por ciento.

El secretario de Turismo precisó que, durante los primeros dos meses de 2022, llegaron 3 millones 75 mil turistas de internación vía aérea, lo que representa un incremento de 147.5 por ciento comparado con 2021, y estando a un 11.9 por ciento para alcanzar los 3 millones 490 mil turistas de internación por esta vía de 2019.

Puntualizó que el gasto medio de los turistas de internación vía aérea durante enero-febrero de 2022, mostró un crecimiento de 9.6 por ciento respecto a 2021, registrando un mil 164.7 dólares; superando también en 8.4 por ciento el gasto medio registrado entre enero-febrero de 2019, que fue de un mil 074.5 dólares.

Durante el primer bimestre de 2022, el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue de 3 mil 267.6 millones de dólares, esto es 169.1 por ciento más a lo registrado en 2021; superando también el saldo captado en el mismo periodo de 2019 en un 12.9 por ciento, que registró 2 mil 894.4 millones de dólares.

Te recomendamos:

Gobierno de Quintana Roo tienen finanzas sanas: Carlos Joaquín

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.

Implementarán el programa “Aguardianes” en planteles de educación básica de Chihuahua

“Aguardianes” busca impulsar, promover y crear una mayor conciencia en las niñas, niños y adolescentes chihuahuenses sobre el cuidado del vital líquido.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz