Inauguran exposición “México Textil Centro” en el Museo de Arte Popular

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez, inauguró la exposición temporal México Textil Centro, en el Museo de Arte Popular (MAP), el cual representa un reconocimiento y protección al trabajo de las y los artesanos textiles del país.

Acompañada del director del museo, Walther Boelsterly, Bohórquez López resaltó la reactivación de los museos como es el caso del Museo de Arte Popular, que a lo largo de su historia ha mantenido su papel de protección del arte popular, y más con una exposición que rinde homenaje hacia las personas de los pueblos originarios.

Por su parte, Walther Boelsterly indicó que esta es la tercera muestra de un total de cuatro exposiciones que el Museo de Arte Popular dedica a la producción textil del país, precedida por una sala de introducción, una segunda enfocada a la zona sur y una cuarta que abordará la parte norte del territorio nacional.

La intención es ver la importancia que tiene la biodiversidad no sólo en términos prácticos de los productos y la materia prima, sino también como fuente inspiracional en que se fundamenta la representación iconográfica de muchas obras”, dijo. Resaltó que es una ventana a la conservación del patrimonio cultural y natural que nos rodea.

México Textil Centro exhibe la inagotable producción textil, además de resaltar la riqueza de nuestra biodiversidad y cultural del pasado prehispánico, es una exhibición de la maravilla etnográfica, la riqueza biodiversa y la gran cultura autóctona de México.

El público podrá conocer los capisayos y telares de San Luis Potosí, algunos tapices michoacanos de Leopoldo Castillo y sarapes de Tlaxcala, así como una diversidad de tenangos, rebozos, dechados y huipiles, una colección de trajes de charro; trajes de Milpa Alta, Jalisco y Pátzcuaro y trajes tradicionales de carnaval y chinelos.

De manera especial, muestra un telar de pedal de Alejandro Vázquez Dorantes, del Estado de México, y las piezas “Ataúd bordado” y “Quilt de feminicidios”, que toman la práctica del bordado para la denuncia sobre los feminicidios ocurridos en Morelos.

México Textil Centro se exhibe del 28 de agosto al 30 de enero de 2022, en la sala de exposiciones temporales del Museo de Arte Popular (MAP) ubicado en Revillagigedo 11, esquina Independencia, Centro Histórico. El horario es de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas y los domingos la entrada es libre.

Te recomendamos: 

Cablebús 🚡, con cero incidencia delictiva desde su inicio de operaciones

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Fan del K-pop o del K-drama? Hay nueva expo sobre Corea del Sur en la CDMX

El encanto de Seúl llega al Museo Nacional de las Culturas del Mundo; se trata de una muestra que permite explorar la cultura de Corea del Sur.

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Nuevas voces y propuestas escénicas brillan en el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario

Del 4 al 14 de septiembre de 2025, el Centro Cultural Universitario de la UNAM acogerá el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario, con 25 obras en competencia, propuestas internacionales y actividades que fomentan el diálogo y la creatividad escénica.

‘KPop Demon Hunters’: el nuevo fenómeno global de Netflix

La industria del entretenimiento vuelve a sorprenderse con 'KPop Demon Hunters', la película que ha roto múltiples récords en Netflix