México se encuentra en un estado de ingobernabilidad: Julen Rementería

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- México se encuentra en un estado de ingobernabilidad, así lo muestran los datos y números del propio gobierno, refirió el Coordinador de las y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Julen Rementería del Puerto.

“Mentira que la están corrigiendo, mentira que ahora es mejor que lo que era, ojalá eso fuera, en todos los ámbitos podemos hablar de cosas que no están bien, que no hay verdaderamente logros, ojalá fuera al revés, todos quisiéramos que a este país le fuera mejor, pero en economía, en salud, en seguridad, tenemos tareas pendientes, enormes de resolver”, señaló el legislador al hacer uso de la palabra en el apartado de Agenda Política, en la sesión ordinaria de la Comisión Permanente.

Rementería del Puerto enlistó algunos datos oficiales, “no son datos del PAN, no son datos de Julen, son datos del Inegi, por citar algunos: en el 2018 respecto a 2022, había un 12.9 por ciento de la población que tenía un salario entre 3 y 5 veces el salario mínimo y pasó de 12.9 al 4.1, apenas en cuatro años, hablamos de 4.6 millones de personas que hoy han reducido enormemente su capacidad de compra, la posibilidad de mantenerse de manera digna”.

Al referirse a la inflación, resaltó que mientras que en otros países con el mismo fenómeno mundial lo han podido resolver, en México no se ha hecho lo necesario para dar certeza, confianza, atraer la inversión y generarla, por ello, se encuentra en el 7.8 por ciento, con vísperas que pudiera llegar incluso a rebasar el 8 por ciento.

“Y si hablamos de seguridad, lo que tiene que ver con migrantes, lamentable hecho en Chihuahua, con los jesuitas y los que han venido dándose, los más de 121 mil personas que han cobrado vida de manera violenta en este país, en los últimos años”, agregó.

El coordinador del GPPAN en el Senado señaló que, a cuatro años de gobierno, van 99 mil 784 homicidios violentos, contra lo que se tenía hace dos sexenios, que eran 48 mil 500.

“¿En dónde está la estrategia de seguridad? Ojalá la hubiera, lo deseamos, porque yo he venido, he pasado a esta tribuna y he dicho que el tema de seguridad no debe ser nunca un asunto que se politice, porque sería una política verdaderamente mezquina”, apuntó.

En el rubro de salud, el senador por Veracruz indicó que el desabasto de medicamentos es criminal, porque mata a las personas; la infraestructura hospitalaria está abandonada; el manejo de la pandemia ha sido verdaderamente irresponsable y tenemos más índices de mortandad que en ningún país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Buscan reactivar el turismo en Villa de Tututepec, Oaxaca

Se busca la reactivación de localidades afectadas por el impacto del huracán Erick, que dependen en su gran mayoría del turismo.

Descubren cómo una hormona natural protege al cerebro frente al párkinson

Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad neurodegenerativa, lo que abre la puerta a futuros tratamientos más efectivos.

Impulsan el bienestar y la salud mental con “Mérida te Cuida”

El programa “Mérida te Cuida” impulsa una estrategia integral para fomentar el bienestar y la salud emocional de las familias meridanas.

¿De cuánto es la multa si no activo el MTU en mis transferencias bancarias antes de 1 de octubre?

Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre, por lo que los bancos tienen la obligación de proporcionarle a los usuarios el medio para delimitar el MTU ya sea diario o mensual.