México se calienta más rápido que el promedio global: UNAM

Fecha:

MÉXICO.- Según el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, los efectos de la crisis climática son cada vez más evidentes en México, donde la temperatura promedio ha aumentado alrededor de 0.3 ºC por década, una constante que coloca al país como uno de los que más rápido se calienta en todo el mundo.

Según expertos de la UNAM, la temperatura promedio global aumentará 1.5 ºC para inicios de la próxima década y 2 ºC en 2050, una cifra que supera el peor escenario pactado en el Acuerdo de París de mantener por debajo de 2º C el aumento de la temperatura para finales de este siglo.

https://twitter.com/SECTURGTO/status/1494476040583921664

La proyección del PINCC coincide con la del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que calcula un aumento de 2.7 ºC para 2100, un escenario que en palabras de la ONU, provocará “cambios catastróficos en el clima de la Tierra”.

Entre los fenómenos climáticos extremos que serán cada vez más comunes conforme el agravamiento de la crisis climática, la UNAM advierte que el centro del país y Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí enfrentarán un mayor riesgo de inundación fluvial.

https://twitter.com/UNAM_MX/status/1486119198627700738

La agricultura en México tendrá una pérdida de producción entre 5 y 20 % en las próximas dos décadas y de hasta el 80 % a finales del siglo para algunos cultivos y estados.

Tomando como referencia 1991, la temperatura media de 2021 fue 0.3 ºC superior a la de hace 30 años; sin embargo, cuando se compara con la época preindustrial (entre 1850 y 1900), el aumento es de entre 1.1 y 1.2ºC en apenas un siglo.

Continúa leyendo: 

 

Descubren huellas de aves y dinosaurios del Cretácico Tardío en Coahuila

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,