México requiere solidaridad por “violencia política que padecen ciudadanos dentro y fuera del país”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de enero (AlmomentoMX).- Al clausurar el “XI Modelo de Naciones Unidas del Congreso de la Unión, Congresmun”, el presidente del Comité de Información, Gestoría y Quejas, diputado Armando Soto Espino (PRD), llamó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y demás instancias internacionales a solidarizarse con México “por la violencia política a la que se enfrentan los ciudadanos dentro y fuera del país”.

Destacó que rumbo al 2030, el mundo no sólo no requiere de políticas simuladas sino por el contrario, “como humanidad necesitamos sensibilizarnos con los ciudadanos de otras latitudes del mundo y ojalá que dentro de 12 años estemos hablando de un mundo mejor”.

Sin embargo, reconoció que existen naciones que, a través de tratados, mantienen a México en la explotación y condición de país tercermundista que promueve la mano de obra y materia prima barata.

Al dar por concluidos los trabajos realizados del 10 al 12 de enero en San Lázaro, donde jóvenes de nivel bachillerato a posgrado participaron en 14 mesas de análisis y por vez primera se unió una delegación sudamericana integrada por Argentina, Colombia, Ecuador y Paraguay, para debatir asuntos internacionales y relaciones parlamentarias, Soto Espino confió en que los planteamientos expuestos se conviertan en sugerencias para este Congreso.

El legislador federal por el Estado de México aseguró que la gente pide mejores condiciones económicas y laborales que les permitan cubrir sus necesidades básicas; bajo este tenor, “la falta de oportunidades laborales incentiva la fuga de cerebros que bien podrían ser la innovación científica y tecnológica del país”.

Destacó el ejemplo del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, que requiere mayores apoyos para resolver problemas ambientales, sociales, económicos y políticos.

Los habitantes de esta zona, explicó, rondan en la clase media baja y en el peor de los casos en la pobreza extrema; el hacinamiento, la falta de servicios básicos y la inseguridad son una constante a la que se enfrentan día a día.

Ante esta situación, continuó, las demandas de lucha social por la cual se caracteriza ese municipio terminan, en la mayoría de los casos, “en oídos sordos que callan nuestras exigencias con más violencia”.

El también secretario de la Comisión de Economía detalló que el mantener a la población en una “pobreza sofocante”, no sólo limita el acceso a la educación y al uso de servicios básicos, sino que la mayoría no puede ofrecer un techo y seguridad alimentaria a sus familias”.

“Es así que el crimen y las prácticas fuera del margen regulatorio representan una oportunidad no sólo seria, sino la única que tienen muchos ciudadanos de esta nación”, agregó.

Posteriormente, el secretario general del Congresmun, Jesús Aviña Ramírez y la secretaria adjunta, Estefania Pérez Díaz, agradecieron el apoyo y colaboración de la Comisión de Relaciones Exteriores y la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados por la organización del evento.

Asimismo, representantes de las 14 mesas entregaron reconocimientos a los ponentes más destacados.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.