México requiere especialistas en ciencias geoespaciales para estudiar territorio nacional

Fecha:

Foto: Comunicación Social IPN

CIUDAD DE MÉXICO, 06 de marzo, (AlMomentoMX).- Alejandro Monsiváis Huertero y José Carlos Jiménez Escalona, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), precisaron que, con la impartición de la maestría en Ciencias, la institución forma recursos humanos de calidad capaces de desarrollar tecnología propia para el desarrollo.

Los académicos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán señalaron que con este posgrado se busca la colaboración de investigadores para general proyectos que se dirijan a la observación de las áreas aeroportuarias, mitigación de riesgos en zonas aéreas en el territorio nacional, monitoreo de volcanes e identificación de yacimientos minerales, además de evitar depender de software extranjero.

Por otro lado Monsiváis Huertero apuntó que los especialistas trabajan con imágenes satelitales que provee la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), debido a que el país carece de sensores para monitorear el fenómeno climático. Por lo cual, ambos catedráticos consideraron indispensable que las instituciones educativas colaboren con la red y sumen esfuerzos que ahora están divididos.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.