México registró 94 mil millones de intentos de ciberataques en 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet ha revelado datos alarmantes sobre la ciberseguridad en México. Según el informe, el país registró un total de 94 mil millones de intentos de ciberataques durante el año 2023. Aunque esta cifra representa una disminución significativa con respecto al año anterior, los expertos advierten que esta tendencia no necesariamente indica una mejora en la seguridad cibernética nacional.

Fortinet señala que a nivel global se ha observado una disminución en la cantidad de ataques masivos, pero un aumento en la sofisticación y enfoque de los ataques individuales. Esta tendencia se refleja en México, donde los intentos de ciberataques ahora están dirigidos a objetivos específicos y son más difíciles de detectar y mitigar para las organizaciones que no cuentan con defensas de ciberseguridad integradas, automatizadas y actualizadas.

El informe también destaca el panorama de ciberseguridad en América Latina y el Caribe, donde se registraron un total de 200 mil millones de intentos de ciberataques en 2023, representando el 14.5% del total global de ataques. Los países más afectados en la región fueron México, Brasil y Colombia.

Durante el cuarto trimestre de 2023, México experimentó un alarmante aumento del 950% en las actividades maliciosas detectadas en comparación con el año anterior. Este incremento resalta la creciente sofisticación y agresividad de los ciberataques en el país, lo que subraya la urgencia de reforzar las medidas de ciberseguridad en las organizaciones mexicanas.

El ransomware continúa siendo una amenaza relevante en el panorama de ciberseguridad mexicano, con ataques cada vez más específicos y dirigidos. Además, se observó una presencia significativa de amenazas vinculadas a aplicaciones de Microsoft Office, como Excel, Word y PowerPoint, representando casi el 50% de todas las detecciones de malware en el país.

El informe también destaca el malware Prometei, que experimentó un aumento de actividad en Latinoamérica durante 2023, especialmente en países como Panamá y Ecuador. Asimismo, la explotación Double Pulsar fue identificada como la vulnerabilidad predominante en casi todos los países de la región, representando el 75% de toda la actividad maliciosa detectada en el último trimestre de 2023.

Ante este preocupante panorama, Fortinet hace un llamado a reforzar las medidas de ciberseguridad en México y en toda la región latinoamericana. La implementación de medidas de protección adicionales y la actualización constante de las defensas cibernéticas son fundamentales para mitigar los riesgos asociados con los ciberataques cada vez más sofisticados y dirigidos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.