fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

México podría perder ritmo de producción y exportación de productos agropecuarios

Por Redacción FM
21 octubre, 2019
En Al Momento, Destacadas, Economía
0
México podría perder ritmo de producción y exportación de productos agropecuarios
0
Compartido
106
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de octubre (AlmomentoMX).- Con un Presupuesto Especial Concurrente para el sector agropecuario en 2020, disminuido en 30 por ciento con relación al año anterior, “nuestro país corre el riesgo de perder el ritmo productivo y de exportación que mantuvo en los últimos años”, dijo el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Guanajuato, Rafael García del Horno.

Hay preocupación entre productores del sector privado y social por señalamientos contradictorios. Primero, por la propuesta de trabajar con miras a impulsar la autosuficiencia alimentaria, frente a la necesidad de “romper el círculo vicioso entre postración del campo y dependencia alimentaria”, citó textualmente García del Horno las palabras dichas por el Jefe del Ejecutivo hace algunos meses.

Y segundo, a la vuelta de un periodo corto, nos encontramos con una reducción de casi 20 mil millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 –para el sector agropecuario—el cual prevé, además, la eliminación o reducción de Programas de Apoyo Productivo muy importantes. “Esto es contrario a los principios del Plan Nacional de Desarrollo y ofensivo para la comunidad productiva del campo mexicano”.

Reconoció que México necesita desarrollar programas sociales, “porque casi el 46 por ciento de la población nacional enfrenta grados de pobreza y desnutrición. Sí, ese apoyo está bien, pero que no sea a costa de la depresión del campo, que contará con menos recursos fiscales. De ser así, la población nacional dependerá cada vez más de las importaciones de granos, oleaginosas, carne y leche”, aseguró.

Se refirió a declaraciones recientes del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, quien hace unos días en León, Guanajuato, habló en el sentido de que ‘los productores que están exportando, los que tienen productividad, no necesitan dinero; necesitan apoyo técnico con los bienes públicos que tiene el gobierno; necesitan acompañamiento para exportación, necesitan abrir nuevos mercados, eso es lo que necesitan”.

Al respecto, García del Horno, expresó que lo ganado en producción y productividad, en calidad y sanidad, en organización, en inversiones, en habilidad tecnológica para concurrir a los mercados internacionales de manera exitosa, ha sido con la activa participación de las instituciones gubernamentales.

Por otra parte, añadió, las divisas que se generan por la comercialización de productos agropecuarios y agroindustriales, entran a la economía del país y forman parte de un esfuerzo nacional para reforzar el superávit de la balanza comercial mexicana.

Puntualizó el líder de la Liga de Guanajuato que, de no corregirse la propuesta de aumento del presupuesto para el sector agropecuario 2020, el país podría enfrentar una caída pronunciada de la producción agropecuaria y pesquera y un marcado desequilibrio en la balanza comercial del sector. “También una disminución en los ingresos de los productores del campo, además de sufrir deterioro en las condiciones de vida y estabilidad social en el medio rural”.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: esprotaciónGuanajuatoLiga comunidades AgrariasMéxicoproduccionproductos agropecuariosSADERSindicato Campesinos
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Abaten a sujeto que amenazaba supuestamente con explotar dinamita en un banco en Pachuca

Abaten a sujeto que amenazaba supuestamente con explotar dinamita en un banco en Pachuca

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
24 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

TEMAS CENTRALES Precampañas o juegos de ficción.

TEMAS CENTRALES Precampañas o juegos de ficción.

5 años hace
ANÁLISIS A FONDO: ¡Se acabó la pandemia!

ANÁLISIS A FONDO: ¡Se acabó la pandemia!

2 años hace

Lo más reciente

  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fallece Xavier López “Chabelo” a los 88 años de edad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LOS CAPITALES: El sector automotriz muestra señales de debilitamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0

Nacional

Urge resolver fondo de pensiones para proteger a trabajadores en retiro, señala Ricardo Monreal
Al Momento

Urge resolver fondo de pensiones para proteger a trabajadores en retiro, señala Ricardo Monreal

Por Carlos Valle
25 marzo, 2023
0

Ricardo Monreal encabezó la ceremonia que tuvo como propósito concientizar a los trabajadores sobre la importancia del retiro y el...

Leer más
“¡Guerrero es el hogar del sol y sus destinos turísticos se están transformando!”: Evelyn Salgado
Al Momento

“¡Guerrero es el hogar del sol y sus destinos turísticos se están transformando!”: Evelyn Salgado

Por Carlos Valle
25 marzo, 2023
0

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo desarrollado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el tema turístico...

Leer más
México hace oficial su intención de albergar los Juegos Olímpicos 2036-2040
Al Momento

México hace oficial su intención de albergar los Juegos Olímpicos 2036-2040

Por Redacción/dsc
24 marzo, 2023
0

Marcelo Ebrard entregó al Comité Olímpico Internacional (COI) la carta de intención de México para organizar los Juegos Olímpicos en...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In