México pide ‘prestados’ a Italia dos códices prehispánicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al presidente de Italia, Sergio Mattarella que le  “preste” a México durante un año dos códices prehispánicos:  Florentino y el Bologna, que están bajo resguardo de la Biblioteca Medicea Laurenziana y en la Universidad de Bolonia.

En una carta que entregó Beatriz Gutiérrez, esposa del presidente mexicano, al mandatario italiano, López Obrador se comprometió a enviar a cambio de los códices una exposición de piezas arqueológicas o bien obras de artistas como Frida Khalo, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera. 

“Mi petición concreta es que ambos códices sean prestados para exhibirlos en México durante un año, haciéndome responsable de su devolución con todas las garantías y seguridades de su traslado a nuestro país y su regreso a Italia”.

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1314672147445411840?s=20

En la misiva, López Obrador detalló que el Códice Florentino se encuentra en la Biblioteca Medicea Laurenziana y fue escrito entre 1540 y 1585 por Fray Bernardino de Sahagún en náhuatl, latín y castellano.

⇒ Mientras que el Códice de Bologna lo preserva la universidad de Bolonia, y fue escrito antes de la Conquista y muestra los avances matemáticos y astronómicos de la cultura del valle náhuatl.

Resaltó que es necesario mostrar la grandeza cultural e histórica del pueblo, que por los intereses de los conquistadores fue distorsionada, pues desde hace 500 años se ha narrado que los pueblos de Mesoamérica eran bárbaros y gracias a la Conquista fueron civilizados.

El Códice Florentino. Cronología | Arqueología Mexicana
El Códice Florentino.

López Obrador hizo  un recuento de la colaboración y el entendimiento entre ambos países, incluso le recordó la participación del italiano Giuseppe Garibaldi en la Revolución Mexicana, luchando a lado de Francisco I. Madero y Francisco Villa.

Además, detalló que el próximo año se celebrarán los 200 años de la consumación de la Independencia, y se conmemorarán los 500 años de la caída de México-Tenochtitlán.

Te recomendamos:

INAH anuncia reapertura de zonas arqueológicas de Izamal y Mayapán

AM.MX/dsc

 

 

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho