México no necesita más drogas legales: UNPF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio (AlmomentoMX).- El 26 de junio celebramos el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas 2017, en donde México participa y se busca apoyar programas de prevención, principalmente para niños y jóvenes, basados en evidencia científica, señala la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).

La mayoría de niños y adolescentes nunca usan drogas y aquellos que lo hacen son a menudo afectados por vulnerabilidades sobre las que no tienen control. Los niños que comienzan a consumir drogas a edades más tempranas tienen mayor probabilidad de desarrollar adicción.

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016, muestra que entre la población adolescente (12 a 17 años) el 6.2% ha consumido drogas ilegales alguna vez (6.6% hombres y 5.8% mujeres.

En el caso concreto de la marihuana en ese mismo sector adolescente, el 5.3% la ha consumido, por lo que llama la atención que se sigan haciendo esfuerzos por legalizar la siembra, venta, distribución y consumo de esta droga.

Entre la población adolescente el uso de alguna vez de la marihuana aumentó considerablemente pasando del 2.4% al 5.3%.

Por esta razón el Comisionado Nacional Contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb ha propuesto que toda legislación que tenga que ver con la marihuana o cualquier otra droga lícita o ilícita se aborde con perspectiva de salud, para garantizar así la protección a niños y jóvenes.

Antonio Luigi Mazzitelli, representante de la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Delito (UNODC), afirmó en un evento realizado por la Secretaría de Salud que, en los lugares donde se ha legalizado el uso de la marihuana se disminuye la percepción de riesgo y añadió que de acuerdo con el Informe Mundial de Drogas 2017, en el mundo existen 255 millones de consumidores de drogas ilícitas, de los cuales sólo uno de cada seis de ellos recibe tratamiento (16.7%).

Está claro que lo que México necesita es mejor educación, mayores oportunidades laborales, espacios deportivos, artísticos y culturales; actividades que permitan el mejor desarrollo de la persona y no sustancias que perjudiquen su salud y su desarrollo integral.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aseguran predios, armas y vehículos ligados a “El Fallo”, líder criminal en Veracruz

En un operativo conjunto se catearon tres predios en las colonias Hojas de Maíz y la carretera federal Tinaja – Tierra Blanca.

Clara Brugada es reconocida como Mujer de la Década por su impulso al Sistema Público de Cuidados

Clara Brugada recibió el reconocimiento Mujer de la Década y el premio por impulsar el Sistema Público de Cuidados, otorgados por el Women Economic Forum y G100, por su labor en favor de la igualdad y el liderazgo femenino.

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital

Un funcionario habría empleado infraestructura institucional para diseñar y ejecutar una estrategia digital de ataque contra un ciudadano.

En juego 3 mil millones de dólares: el verdadero partido del Mundial 2026; ¿Para todos o solo para algunos?

Del millón de boletos vendidos para el mundial, solo el 22% de los interesados logró conseguir boletos. México se prepara para recibir 13 partidos oficiales en 2026, los que podrían generar más de 3 mil millones de dólares en actividad económica y atraer a más de 850 mil aficionados. Varios programas públicos y privados están enfocados en aprovechar el impacto económico del torneo, el objetivo es claro: que el 2026 no se trate de solo un evento deportivo, sino de una oportunidad para impulsar el crecimiento local sostenible.