México iniciará en 2019 fase piloto de Mercado de Carbono de las Américas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre (AlmomentoMX).- Durante la Cumbre Global de Acción Climática (GCAS por sus siglas en inglés), México, Canadá y Chile, así como el Banco Mundial, la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA) y el Fondo de Defensa Ambiental (EDF) presentaron los avances para la implementación de la Declaración sobre Precio al Carbono en las Américas, anunciada el pasado 12 de diciembre, que busca promover los mercados de carbono intrarregionales y estandarizar sus sistemas de determinación de precios.

México informó que iniciará su fase piloto del mercado de carbono de las Américas en 2019 y se estima que en 2022 opere al 100 por ciento. Para su desarrollo ha recibido apoyo de los gobiernos locales de California y Quebec.

Los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia y México ya aplican un impuesto al carbono, en tanto que Costa Rica trabaja en el diseño de este instrumento. Por su parte, los gobiernos locales de Alberta, California, Columbia Británica y Quebec también ya operan sistemas de comercio de emisiones o impuestos.

Este esfuerzo de cooperación representa el trabajo conjunto de diversos gobiernos nacionales y subnacionales en las Américas para la instrumentación de mecanismos de mercado en la región, intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades, además de fortalecer la vinculación con el sector privado y la sociedad civil.

Nuestro país y Canadá copresiden la Plataforma de Cooperación cuyos ejes temáticos son estándares comunes, contabilidad y MRV; vinculación de instrumentos de precio al carbono; impacto a la competitividad; políticas complementarias, y vinculación con el sector privado y la sociedad civil. Sonora ya se sumó formalmente a la Plataforma y es el primer gobierno en adherirse a la cooperación regional desde la adopción de la Declaración.

Es importante señalar que durante la GCAS, que se llevó a cabo del 12 al 14 de septiembre, destacó la participación de México en la Asamblea General del Acuerdo de Colaboración en Materia de Liderazgo Mundial ante el cambio climático, llamado en inglés Under 2 Coalition, en la que 14 entidades federativas mexicanas forman parte: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Yucatán.

La Under 2 Coalition es una iniciativa lanzada por California y el gobierno alemán de Baden-Württemberg, en donde más de 100 representantes de gobiernos federales, subnacionales, así como 480 empresarios y líderes regionales han acordado alcanzar la neutralidad de emisiones, ofrecer un 100% de medios de transporte limpios y la construcción de edificios con una huella de carbono neutra.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atacan a tiros al director de la Policía de Tlaquiltenango, Morelos

Una de las primeras líneas de investigación refieren que el mando policiaco de Tlaquiltenango se resistió a un intento de asalto.

Alcalde de Benito Juárez defiende aumento de recursos durante revisión del presupuesto 2026

El alcalde de Benito Juárez, Luis Alberto Mendoza, presentó los avances del ejercicio 2025 y solicitó una ampliación presupuestal de 155 millones de pesos para 2026, destacando el programa Blindar BJ 360º, mejoras en infraestructura y fortalecimiento de servicios comunitarios.

Inician talleres gratuitos para prevenir el abuso sexual infantil

Con el objetivo de proteger a la niñez en esta época vulnerable, la organización Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS A.C.) lanza hoy la campaña de talleres gratuitos de prevención: “Regala un Diciembre Libre de Abuso Sexual Infantil (ASI)”.

Destacan Parque Ecológico en Hidalgo como potenciador de la economía circular

La Semarnat resaltó los beneficios del Parque Ecológico y...