México es un país ordenado y realiza una pesca sustentable: Baltazar Hinojosa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre (AlmomentoMX).- El crecimiento y desarrollo de la actividad pesquera y acuícola del país en los últimos años, con índices del 5.4 y 13 por ciento a tasa medio anual, respectivamente, tienen como referencia principal una pesca responsable y sustentable, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa.

Al inaugurar el “Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2018”, con la asistencia de autoridades y especialistas de 15 países, el titular de la SAGARPA afirmó que “México se ha ordenado y hace las cosas de la mejor manera y tiene una pesca sustentable, con la colaboración y participación integral de investigadores, productores y autoridades”.

El secretario Baltazar Hinojosa señaló que “hay autoridades y especialistas a nivel nacional e internacional que son testigos de los avances en tecnología y artes de pesca para una actividad pesquera amigable con los recursos naturales”.

Ante productores, agroempresarios, investigadores, académicos y estudiantes, Hinojosa Ochoa precisó que México vive su mejor momento en el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario y pesquero, consolidándose como un rubro estratégico, con números positivos,  que alcanza un valor de más de un billón 360 mil millones de pesos.

Destacó que tenemos que aprovechar esta oportunidad histórica, una balanza comercial agroalimentaria superavitaria con seis mil millones de dólares, un crecimiento del 20 por ciento, y llegar a las 35 mil millones de dólares en exportaciones, lo que representa un campo dinámico y fuerte, al que nadie va a detener en esta tendencia a favor de su gente y del país.

Por su parte, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Crispim Moreira, resaltó los trabajos y las acciones del Gobierno de México en la suma de resultados para lograr una pesca sustentable y su importante contribución al fortalecimiento de los objetos de la Agenda 2039 de un mundo sin hambre y con prácticas sustentables.

A su vez, la presidenta de Agropesca de México, Bertha Martínez, subrayó que la sustentabilidad de los mares y la actividad pesquera es una tarea permanente que tiene ocupados a pescadores, industria y autoridades, así como a verdaderos ecologistas, y como muestra de ello están los avances en la certificación de pesquerías por organismos nacionales e internacionales.

En su turno, el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, precisó que esta actividad productiva se rige por un marco de buenas prácticas de pesca, de crecimiento económico y desarrollo social, donde el 25 por ciento del volumen de la producción pesquera ya está certificada por su actividad sustentable.

Destacó que el año pasado México alcanzó una producción histórica de 2.1 millones de toneladas, una tasa media anual del 13 por ciento en acuacultura y un aumento en el consumo de pescados y mariscos en esta administración de 4.3 kilos per cápita, al pasar de 8.9 a 13.2 kilogramos.

Con respecto al ordenamiento del sector, Aguilar Sánchez destacó la incorporación de tecnología de punta, la cual permite el monitoreo del 100 por ciento de las embarcaciones mayores y alrededor de dos mil embarcaciones menores en zonas estratégicas del país.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Confirmada Sandra Itzel como cuarta participante de La Granja VIP en Azteca

Sandra Itzel fue confirmada como la cuarta participante de La Granja VIP, reality de TV Azteca que estrenará el 12 de octubre por Azteca Uno y reunirá a 16 famosos en convivencia y retos dentro de una granja.

Paquete económico 2026 contiene aumentos a impuestos, pero va contra los evasores fiscales

Sin embargo, si analizamos la Miscelánea Fiscal revela ajustes y nuevas contribuciones que sí incrementarán la recaudación y reforzarán la fiscalización en sectores específicos.

Investigación revela aportaciones internacionales de la Sociedad Mexicana de Grabadores en el arte gráfico

El Museo Nacional de la Estampa presentará el libro Sociedad Mexicana de Grabadores (1947-1971) de Eduardo Espinosa, que analiza los orígenes, integrantes y legado de este colectivo clave en la historia del grabado mexicano.

Juez de Yucatán renuncia en medio de acusaciones en su contra

El exmagistrado Luis Armando Mendoza Casanova, instalado como juez hace 15 días en Yucatán, presentó la renuncia a su nuevo cargo.