El descenso de la epidemia cumple ocho semanas en México

Fecha:

CDMX.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México ha logrado ocho semanas con un registro de descenso de la epidemia en la mayoría de las entidades del país.

Campeche fue el primer estado en el que los casos semanales de coronavirus comenzaron a descender desde finales de julio. Hoy 27 entidades federativas se encuentran en un patrón descendente donde diariamente disminuye el número de casos registrados, de hospitalizaciones y de muertes.

A estos indicadores se suma el porcentaje de casos positivos sobre el total de pruebas diarias realizadas en México.

Ante los registros epidemiológicos, en agosto se permitió la reapertura de la mayoría de las actividades no esenciales, sin embargo, los rebrotes en la mayoría de las entidades sucedieron en el mismo mes debido al retorno a la vida cotidiana.

Imagen

Durante la conferencia del 25 de septiembre, López-Gatell compartió que ahora en el cierre de septiembre algunos estados en México ya acumulan de seis a ocho semanas con descenso continúo en la intensidad epidémica.

Al momento, solo Durango y Querétaro han tenido un patrón continúo de ascenso por lo que todavía no se ve piensa en un momento de descenso en el número de sus casos registrados.

Como resultado, Campeche es la única entidad del país que ya se encuentra en semáforo verde, 16 estados han transitado a semáforo amarillo y únicamente 15 siguen en naranja.

Al 27 de septiembre de 2020 el registro oficial de la Secretaría de Salud fue de 730 mil 317 casos confirmados de coronavirus y 76 mil 430 defunciones, así como 523 mil 831 personas recuperadas.

Imagen

 

 

Continúa leyendo: 

La mitad del país ya está en semáforo amarillo

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras