México debe organizarse de otro modo con los indígenas, mujeres, jóvenes, ancianos y afrodescendientes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de septiembre.- (AlmomentoMX).- En su participación en tribuna de la Cámara de Diputados para conmemorar el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, Pedro Estrada Hernández llamó a que el país se organice de otro modo con los indígenas, las mujeres, los jóvenes y ancianos, con los pueblos afrodescendientes, respetando las diferencias de lenguas y territorio, color de piel, cultura y educación, porque “los primeros que deben dar ese respeto son el Estado y los políticos”.

Los jóvenes zoques, afirmó, están aquí gracias a la lucha de un pueblo que ha resistido durante más de medio siglo para mantenerse de pie, pese a 200 años de agravios, injusticias, discriminación, racismo, exclusión y empobrecimiento.

El planeta, dijo, está en crisis, aunque hay quienes no quieren ver ni escuchar, otros prefieren continuar con políticas que amenazan con destruir todo lo que somos y sabemos; otros culpan a nuestros pueblos de entorpecer el desarrollo, pero ¿ya se dieron cuenta de que eso es lo que está destruyendo al mundo?

Indicó que ese mundo moderno está llegando al municipio de Ocotepec y a todo ese gran territorio zoque, en forma de alcoholismo y violencia, de injusticia, pobreza y despojo con hidroeléctricas, minería, geotermia, geoparques, extracción de gas y aceites en casi 200 mil hectáreas. “Es ése mundo moderno el que está acabando con nuestros bosques, selvas, ríos, montañas, los animales y la vida de los pueblos”.

Estrada Hernández destacó que ese mundo del desarrollo no nació en los pueblos, vino hace 500 años “a nuestras tierras para extinguirnos. ¿Ustedes siguen pensando en ese desarrollo? ¡Nosotros, no!, ya no podemos seguir pensando en ese modo de vivir”.

Urgió a detener esta nueva barbarie humana y pensar en un mundo diferente sin violencia ni injusticias, sin pobres ni ricos, sin pueblos excluidos ni desiguales, sin un gobierno que recuerda darnos la palabra cada 200 años. “Esto, para que no haya más dolores y agravios en este país”.

Además, calificó de histórico este discurso para los pueblos zoques de Chiapas, “porque es la primera vez que tocamos esta tribuna del pueblo mexicano desde que se creó el Estado, hace casi 200 años; es la primera vez que la palabra zoque resuena en estas paredes y en el corazón de millones de mexicanas y mexicanos”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lidital Fire: Empresa referente en la Protección contra Incendios en México

Lidital Fire se consolida como la empresa líder...

Ingresan a México más de 21 mil 682 mdd de divisas por visitantes internacionales entre enero y julio de 2025; 6.8% más que en...

Josefina Rodríguez Zamora detalló que en este periodo arribaron al país 55.8 millones de visitantes internacionales, 13.5% más, respecto a 2024. Expuso que durante los primeros siete meses del año llegaron a México un total de 27.7 millones de turistas internacionales; es decir, 7.2% más que el año anterior. Además, se registró la llegada de 6.61 millones de mujeres extranjeras vía aérea a nuestro país, es decir, 1.7% más que en 2024

Cierran “Iconoclasia”, la polémica exposición en la Universidad de Guanajuato

Con el propósito de resguardar la integridad de la comunidad universitaria y la armonía social “se ha decidido dar por concluida de manera anticipada dicha muestra”.

Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las Telesecundarias y Telebachilleratos del país

Las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades: secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. La educación es el único camino hacia la igualdad y la justicia social ya que en esta época la conectividad es inseparable de ella: secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. CFE refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación: titular de la CFE, Emilia Esther Calleja