México comienza con la regulación de la Inteligencia Artificial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El crecimiento exponencial que ha tenido durante este año la Inteligencia Artificial, ha provocado que los gobiernos de varios países tengan que crear restricciones acerca de su uso. Argentina, Brasil y Chile son países que aún se encuentran estudiando las restricciones para dicha tecnología, pero en casos como China, las restricciones ya entraron en vigor.

Durante el último trimestre del año en curso, se han visto a varios países acelerar los procedimientos para regular la Inteligencia Artificial. Varios países ya han emitido nuevas normas, y otros, se encuentran buscando acuerdos que permitan controlar las técnicas del aprendizaje automático. Inteligencia Artificial
Países como Estados Unidos o Reino Unido, ya han acelerado sus procesos para regular el desarrollo de nuevas herramientas que hagan uso de la Inteligencia Artificial. México también es uno de los países que acelera la regulación de la IA. Lo que se busca con las nuevas regulaciones es crear un entorno más seguro, confiable sobre esta nueva tecnología.

México y la Inteligencia Artificial
Alejandra Lagues, senadora del Partido Verde, señala que actualmente en México hay 19 iniciativas que buscan regularizar distintos aspectos de la Inteligencia Artificial. La mayoría de estas propuestas buscan modificar el Código Penal Federal, de manera que se puedan condenar todos aquellos delitos que tengan relación con la IA.

Dentro de todas estas iniciativas, se encuentra una presentada por la misma senadora del Partido Verde, la cual tiene el propósito de que el poder legislativo, cuente con la capacidad suficiente para poder legislar en materia de Inteligencia Artificial, ciberseguridad y neuroderechos.

Lagues también busca integrar la nueva Comisión de Derechos Digitales del Senado de la República, la cual se creo con el fin de acelerar los procesos legislativos en materia tecnológica, entre ellas el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Estas regulaciones en México, se suman ha otras propuestas que ya han surgido en otros países de Latinoamérica, o que en algunos otros casos como el de China, ya han entrado en vigor.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.