México cierra el 2021 con una inflación de 7.36%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación general anual cerró el 2021 en 7.36 por ciento, la mayor inflación para un cierre de año desde 2000, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto, luego de que en diciembre se tuviera un incremento mensual de 0.36 por ciento.

⇒ En diciembre de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se habría visto presionado por el incremento en los precios en alimentos, servicios y energéticos.

El resultado se vio por debajo a los pronósticos del mercado, los cuales estimaban una variación de 7.5 por ciento anual, según analistas consultados por Bloomberg. Sin embargo, la inflación suma su décimo mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (de 3 por ciento, +/- un punto porcentual).

Los productos y servicios que tuvieron mayor incidencia en la inflación de diciembre fueron: carne de res; limón; transporte aéreo; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; servicios turísticos en paquete; gasolina de bajo octanaje; pollo; servicios en restaurantes y similares; plátanos; y vivienda propia.

No obstante, lo anterior estuvo parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: gas doméstico LP; tomate verde; jitomate; chile serrano; otros chiles frescos; papaya; otras verduras y legumbres; piña; lechuga y col; y melón.

Las entidades con variación por arriba del promedio nacional fueron Campeche, Yucatán, Michoacán, Sinaloa, Nayarit; mientras que los estados que estuvieron por debajo del promedio nacional fueron: Estado de México, Hidalgo, Puebla, Zacatecas y Morelos.

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 5.94 por ciento anual, la más alta desde octubre de 2001, cuando registró 6.40 por ciento.

⇒ En su interior, los precios de los servicios se aceleraron y se ubicaron en 4.3 por ciento a tasa anual. Mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 7.4 por ciento a tasa anual.

Con respecto a la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, tuvo un incremento y se posicionó en 11.74 por ciento, una desaceleración respecto a noviembre.

⇒ De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 15.84 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presentaron una alza de 8.68 por ciento anual.

 

Te recomendamos:

Presume AMLO sus datos en economía: destaca inflación, PIB, salario, peso

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan operativo de fumigación en el Cereso de Mérida

Más de 15 brigadistas de la Secretaría de Salud de Yucatán llevaron a cabo labores de fumigación en el Cereso de Mérida.

Graciela Iturbide, recibe el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

La maravillosa fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias por su visión poética y profunda de México. La artista dedicó el premio “a las mujeres, a los pueblos originarios y a la memoria visual de México”

Fiscalía de Durango busca a mujer por robo de bebé de un mes; revelan su retrato

Durango se encuentra en alerta tras el robo de una bebé de apenas un mes de nacida, de nombre Judith Alejandra Rivas.

Localizada en Lugo la carta más antigua de Emilia Pardo Bazán

La misiva, fechada el 12 de abril de 1861, fue enviada a su padre, que se encontraba en la ciudad amurallada como huésped del conde de Pallares