México cayó en estanflación: economía estancada y peor inflación en 21 años: Banco BASE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- México cayó en estanflación, condición donde la economía del país se estancó y el nivel de la inflación ­–o aumento de precios- es muy alto; cuyo impacto castiga el ingreso, poder de compra y desarrollo de las familias, alertó Banco BASE

La directora de Análisis Económico y Financiero de dicha institución, Gabriela Siller, señaló que la recuperación de la economía mexicana ya se frenó desde septiembre pasado; y terminará 2021 con “resultados decepcionantes”.

Precisó que “no hay forma de negar la estanflación” en México; porque este año la economía apenas logrará “un rebote” de 5.4% a 5.9%; que no revierte el decrecimiento de 8.5% de 2020, causado por la crisis del Covid-19; y la inflación alcanzó niveles no vistos en casi 21 años.

La especialista apuntó que, para recobrar lo perdido durante la pandemia y tratar de salir del estancamiento, la economía debería crecer 8.7% del PIB al cierre de este año; cifra que ni en el escenario más optimista se podría concretar.

Refirió que para 2022 el país logrará un desempeño económico de 2.5%; que está muy lejos de la meta de 4.1% proyectada por el gobierno federal, a través del Paquete Económico del siguiente año.

Inflación tomó vuelo
Sobre la inflación, que configura el segundo elemento de la estanflación, Gabriela Siller indicó que este indicador “ya tomó vuelo” y después de nueve meses repuntes constantes alcanzará 8% al final de 2021.

Señaló que este último pronóstico tiene como base la tasa de 7.37% que este jueves publicó el Inegi; la cual advierte que el nivel de los precios siguió con su carrera alcista y no se detendrá tan fácilmente en las próximas semanas.

La especialista de Banco BASE alertó que el precio del petróleo es otro agravante para la inflación; debido a que se esperan temperaturas muy bajas durante el invierno; que harían que el energético ronde o supere 100 dólares por barril y, con ello, los precios de productos y servicios sigan encareciéndose.

Refirió que, aun cuando se espera que el índice inflacionario comience a descender a partir de enero próximo, será hasta diciembre de 2022 cuando llegue a niveles de 4%; siempre y cuando no haya nuevas variantes del Covid-19 que reactiven la crisis económica.

“El estancamiento de México es resultado de las políticas del gobierno federal que alejan las inversiones; como la cancelación de Aeropuerto de Texcoco, la prohibición de outsourcing y la reforma eléctrica; además de la crisis de los semiconductores”.

Cifras oficiales de inflación
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación –o aumento general de precios- en México alcanzó:
7.34%, en términos anuales, al cierre de noviembre de 2021; nivel más alto desde enero de 2001; cuando llegó a 8.11%.
1.14% tan solo durante noviembre; el repunte más importante en los últimos tres años y 11 meses.
9 meses consecutivos fuera de su meta anual; establecida por el Banco de México (Banxico) en 3% más un punto porcentual de tolerancia.

Los 10 productos más caros
Tomate verde: 71.85%
Otros chiles frescos: 30.66%
Jitomate: 25.38%
Electricidad: 24.16%
Chile serrano: 12.10%
Transporte aéreo: 9.67%
Pollo: 2.77%
Carne de res: 1.70%
Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.74%
Vivienda propia: 0.23%
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se logra el abastecimiento de medicinas en todos los centros de salud de Oaxaca

Del 26 al 29 de agosto, los 44 hospitales de segundo y tercer nivel, así como unidades de especialidades de Oaxaca, recibirán medicamentos.

Publican declaratoria del Polo de Desarrollo de Tuxpan

Con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se formalizó la instalación del Polo de Desarrollo de Tuxpan.

Subway celebra 35 años en México

Desde su llegada a México en 1990, Subway ha consolidado su presencia a través de un modelo de negocio de franquicias.

Continúa la entrega de paquetes escolares del programa ¡Listo Jalisco!

Se van a llevar más de un millón 300 mil paquetes escolares a todas las niñas y niños del estado de Jalisco a través de dicho programa.