Mexicanos tienen poca conciencia al navegar en Internet

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de junio (AlMomentoMX).- De acuerdo con el estudio “Hábitos de los usuarios en ciberseguridad en México 2019”, para muchos mexicanos es tanta la necesidad de estar conectados que, en muchas ocasiones, no cuestionan o se dan cuenta de los lugares desde los que se conectan y las consecuencias que esto puede tener.

El informe de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señala que una tercera parte de quienes participaron en la encuesta afirmó conectarse a redes públicas, ya sea de forma habitual u ocasional, pese a los riesgos que esto tiene.

Y es que aunque no todas esas redes son maliciosas, existe el riesgo de que los usuarios se conecten a puntos creados con la finalidad de esparcir códigos maliciosos o robar información.

En ese sentido, la SCT recomienda utilizar puntos seguros de conexión a Internet y, en general, fomentar la concientización de los usuarios sobre la importancia de buscar conexiones seguras.

El estudio también destaca que en el caso de los dispositivos móviles, se detectó que la mayoría de los participantes no cuida el tipo de aplicaciones que instala; “frente al cuidado que tienen instalando aplicaciones o programas en computadoras”.

La SCT resalta la vital importancia educar a los usuarios para que aprendan a emplear los dispositivos que usan para navegar en la red de forma segura.

El informe también destaca que la mayoría de los participantes no tiene una conciencia clara acerca de la privacidad en el uso de redes sociales e Internet.

“Al vivir en una era digital, es cada vez más frecuente encontrar usuarios que publican parte de su día a día en este tipo de sitios o que utilizan estas plataformas para buscar pareja o relacionarse con otras personas”.

Al no usar las plataformas digitales con el debido cuidado, se pueden exponer a delitos como el robo de identidad, secuestro, trata de personas y corrupción de menores, “de ahí la importancia de crear conciencia sobre el uso de estas herramientas tecnológicas”.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.