Mexicanos cada vez leen menos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO,  23 de abril (AlMomentoMX).— La cantidad de lectores en México ha disminuido durante los últimos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La falta de tiempo y el desinterés son sus razones principales.

En el marco del Día Mundial del Libro, el Inegi publicó el Módulo sobre lectura (Molec), en donde se reveló que el promedio de lectura de los adultos mexicanos alfabetos presentó un decremento cercano a los diez puntos porcentuales en los últimos cinco años, ya que en 2015 era 84.2 por ciento y ahora es de 74.8 por ciento.

El hábito de lectura fue mayor en los hombres, con 78.1 por ciento, mientras que para ellas el porcentaje fue de 71.7 por ciento, aunque los resultados en los materiales más consultados fueron distintos.

De acuerdo con el Molec, de cada cien personas de 18 y más años de edad, tan sólo el 42 declararon haber leído al menos un libro en los últimos doce meses mientras que en 2015, fue de 50 por cada cien. En promedio, los mexicanos adultos leyeron 3.3 libros al año.

El estudio también reveló que la práctica de lectura está asociada positivamente con el nivel de escolaridad de la población. El mayor número de lectores se observó en el sector que cuenta con al menos un grado de educación superior, mientras que la cifra disminuye tratándose de personas que únicamente cursaron la educación básica.

Otro de los aspectos destacados en las estadísticas del Inegi es que los mexicanos leen por falta de tiempo y desinterés. El 47.9 por ciento de la población consideró que no tienen tiempo suficiente para dedicar a la lectura; mientras que el 21.7 por ciento mostró poco interés por actividades relacionadas con la lectura.

En menor porcentaje están los que no leen por problemas de salud (16.3 por ciento) y por carencias económicas (2.2 por ciento).

Respecto al promedio del tiempo dedicado a leer, se observó que la población de 18 y más años en edad lectora, dedica una sesión de 39 minutos continuos por lectura, de los cuales el 82.9 por ciento se enfocan exclusivamente a leer, mientras que el resto realiza otras actividades a la par, como escuchar música, trabajar o revisar redes sociales.

Aunque el tipo de material de lectura varía dependiendo el sexo, el MOLEC señaló que la proporción de hombres encuestados declararon que leen más periódicos para tener más cultura general, mientras que las mujeres buscan los libros y las revistas para entretenerse.

“La temática más leída en los libros fue literatura con 42.5 por ciento, seguido de los relacionados con alguna materia o profesión, libro de texto o de uso universitario (34.1 por ciento) y de temas de autoayuda, superación personal o religioso (26.6 por ciento)”, precisó.

De igual forma, los temas más buscados por los lectores de revistas fueron los de entretenimiento (31.1 por ciento), los de bienestar o salud y cultura general o temas de interés (23.9 por ciento) y las revistas especializadas, técnicas o científicas (22.5 por ciento).

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Restablece CFE el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados en la Península de Yucatán

Realizaremos el análisis técnico necesario para determinar la causa raíz y prevenir recurrencia de eventos de este tipo, con la finalidad de dar cumplimiento a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e informar lo conducente a la sociedad.

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

Expertos de Michael Page y TripleTen revelan las nuevas reglas para el crecimiento profesional en México

Paralimpiada Nacional 2025: Quintana Roo logra 26 medallas en paranatación

La delegación de Paranatación de Quintana Roo tuvo una brillante participación en la Paralimpiada Nacional 2025.

Concierto gratuito de la Orquesta Monumental este sábado

Este sábado 27 de septiembre, el zócalo capitalino se...