Ayuntamiento de Mérida supervisará venta de pirotecnia

Fecha:

MÉRIDA.— Después de varias reuniones entre el Ayuntamiento de Mérida con las autoridades estatales, federales y la Secretaría de la Defensa Nacional, se determinaron los protocolos para la venta de pirotecnia que contempla aproximadamente 236 puntos de comercialización en la capital yucateca durante esta temporada decembrina, informó el secretario de la Comuna, Alejandro Ruz.

“Estaríamos dando cerca de 236 permisos, 70 puntos de venta en Centro Histórico y 166 en las periferias, para lo cual nos estamos coordinando con la Secretaria de la Defensa Nacional y Protección Civil para tomar las medidas de seguridad necesarias. Recordemos que en 2019 se establecieron 312 puntos de venta y 190 puntos de venta en 2020”, indicó el funcionario municipal.

La venta de pirotecnia será durante los días: 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre con un horario de 10:00 a 21:00  horas.

Los interesados en la venta de pirotecnia tomaron un curso de capacitación impartido por el departamento de Protección Civil en el Gimnasio Polifuncional de San José Tecoh, de 15 al 17 de diciembre. Se les impartieron dos módulos: uno sobre las medidas de seguridad, prevención y aditamentos especiales para prevenir accidentes y, otro, en el manejo de extintores y control de conatos de incendio.

Así, los lineamientos establecidos, para los puntos de venta, son mantener una distancia entre puestos de ocho metros lineales en cualquier dirección y cada punto puede tener como máximo 5 kilogramos de producto en exhibición y 5 kilogramos sin exhibir.

Además, como medidas de seguridad se determinó que cada puesto debe instalarse en las áreas asignadas sin obstruir el paso peatonal o vehicular, respetar el lugar y la superficie de exhibición autorizada, no tener o vender artefactos grandes; los productos deberán estar cerrados sin venta por unidades; no podrán vender o quedarse en el puesto menores de edad; además deberán contar con una cubeta con capacidad para 10 kilos de arena y otra cubeta que deberá contener 20 litros de agua, un extintor de polvo químico seco de 45 kilos en óptimas condiciones.

Aunado a lo anterior, se estableció que deberán colocar letreros visibles con leyendas de “No Fumar”, “No Venta a Menores de Edad” y “Guardar la Sana Distancia”, además se prohibió almacenar producto en vehículos estacionados en las inmediaciones, no deberán contar con instalaciones eléctricas, el uso de cubrebocas será obligatorio, así como ofrecer gel antibacterial, retirar sus puestos al concluir el horario. La venta sólo será de productos nacionales.

⇒ Para la supervisión de estas disposiciones habrá un operativo compuesto por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Protección Civil Estatal y Municipal, la Policía Municipal de Mérida, la Guardia Nacional, la Subdirección de Mercados, entre otros.

Te recomendamos:

¿Qué servicios públicos se ofrecerán en Mérida esta Navidad y Año Nuevo?

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.

Concluye con éxito la Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050 en la ZMVM

La Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050 concluyó con la firma del Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable en la ZMVM, con participación de autoridades locales, federales e internacionales en la UNAM.

Alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega atiende denuncias vecinales en la Roma Sur

En la colonia Roma Sur, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó un operativo de atención inmediata a luminarias apagadas, baches y coladeras, dentro del programa Alcaldía en tus manos que recorrerá las 33 colonias de la demarcación.