martes, abril 22, 2025

Mercado de Jamaica permanecerá cerrado hasta el 25 de mayo

CIUDAD DE MÉXICO.— Las puertas del Mercado de Jamaica  no fueron abiertas este lunes 18 de mayo, tal y como se esperaba,  sino que se pospuso hasta el 25 de mayo,  debido a la prolongación de las medidas sanitarias ante la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con Milenio, los locatarios del mercado les fue notificados de la extensión del cierre hasta esta mañana, puesto que el periodo de cierre sólo estaba comprendido del 7 al 17 de mayo; por lo que temen las posibles pérdidas económicas.

Algunos de comerciantes aseguraron que se les informó de la extensión del cierre por teléfono, pero decidieron acudir ante la incertidumbre sobre sus ventas. Algunos decidieron vender sus mercancías sobre la vía pública. 

En la entrada del mercado se colgó una manta en el que se anuncia la prolongación del cierre, pero eso no ha evitado que varios consumidores lleguen hasta el mercado más grande de flores.

Al respecto del cierre, el alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno, afirmó que esta acción preventiva se tomó en acuerdo con la Mesa Directiva del Mercado de Jamaica, con el fin de evitar contagios y salvaguardar el bienestar de la ciudadanía.

Hoy tendrían que abrir los locatarios que se dedican a la venta de flores, después del cierre temporal que establecimos con ellos, pero debido a la contingencia, decidimos permanecer cerrado el mercado ocho días más, como una medida extraordinaria”, explicó.

El Mercado Jamaica tiene más de 60 años de dar servicio y nunca se había cerrado, “por lo que el cierre es histórico y estoy seguro que es por una buena causa a favor de todos los que viven de este mercado”, apuntó. Además, reconoció el gran esfuerzo de los locatarios para mantener cerradas las instalaciones.

Te recomendamos: 

Mercado de Jamaica cerrará para evitar contagios de Covid-19

AM.MX/dsc


En aumento el uso patológico de las redes sociales en niños y adolescentes: VPSM CDMX

Especialistas alertan que los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales corren el doble de riesgo de sufrir síntomas de ansiedad y depresión. La adicción al contenido hace que en especial los adolescentes pierdan la noción del tiempo, y sean una fuente de dopamina que promete una recompensa inmediata.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados