Memo Ochoa está por convertirse en el primer portero mexicano en recibir mil goles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El portero mexicano, Guillermo Ochoa, está muy cerca de romper récord, aunque no precisamente por algo bueno. Y es que poco le falta a Ochoa para convertirse en el primer guardameta mexicano que recibe mil goles en contra a nivel clubes de Primera División.

De acuerdo con información publicada por el medio Marca, el guardameta de 38 años de edad ha recibido 996 goles en los diferentes equipos en los que ha militado, por lo que está a solo cuatro anotaciones de llegar a la increíble cifra de mil goles que se han colocado en su meta.

En total, el futbolista tapatío ha disputado 724 partidos a nivel de clubes, de los cuales en solo 178 ha logrado dejar su portería en cero, por lo que su media es de 1.4 goles anotados por juego disputado.

El equipo con el que más goles ha recibido es el América (525), mientras que el Salernitana, conjunto con el que actualmente juega en Italia, es con el que menos ha recibido (71), aunque es importante mencionar el poco tiempo que lleva en este club.

Los 996 goles que ha recibido Memo Ochoa quedan divididos de la siguiente forma:

  • América (dos etapas): 525 goles recibidos
  • Ajaccio: 186 goles recibidos
  • Málaga: 19 goles recibidos
  • Granada: 82 goles recibidos
  • Standard de Lieja: 113 goles recibidos
  • Salernitana: 71 goles recibidos

Pese a que el número podría verse como negativo, existen otros tres porteros mexicanos que se quedaron o también están cerca de los mil goles en su contra: Oswaldo Sánchez (900), José de Jesús Corona (901) y Oscar ‘Conejo’ Pérez (975).

Continúa leyendo:

¿El Estadio Azteca tendrá nuevo nombre? Google dice que sí

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras