¿Nuevo León, Colima y Mérida tienen los mejores lugares para vivir?

Fecha:

MÉXICO, 07 de noviembre (AlMomentoMX).- El séptimo estudio Ciudades más Habitables de México 2019 ha revelado que San Pedro Garza García en Nuevo León es actualmente considerada como la mejor ciudad para vivir en el país.

Estudio Ciudades más Habitables de México 2019.

Los resultados respecto al índice de Calidad de Vida (INCAV), que mide la satisfacción de las personas en cuanto a su vida individual, familia, pareja, economía, vivienda, educación, trabajo actual y lugar de residencia arrojaron una calificación de 61.69 puntos para San Pedro Garza.

En segundo lugar se encuentra Colima, con 59.62; en tercero Mérida, con 59.56; le sigue San Nicolás de los Garza otra vez en Nuevo León con 59.26 y Saltillo con 58.05.

Estudio Ciudades más Habitables de México 2019.

Por otra parte, las alcaldías de la Ciudad de México mejor calificadas fueron: Venustiano Carranza (53.07), Benito Juárez (52.16), Iztapalapa (51.09), Cuajimalpa (50.72) y Miguel Hidalgo (50.26).

En el estudio se entrevistaron a poco más de 30 mil 400 mexicanos de las 76 ciudades más pobladas del país para conocer qué zonas del país presentan mayor Índice de Cohesión Social, además de tres índices que influyen en la vida diaria de los habitantes: El Índice de Calidad de Vida (INCAV), el Índice de Evaluación a Alcaldes (IDEALC) y el Índice de Satisfacción con los Servicios Municipales (ISACS).

Estudio Ciudades más Habitables de México 2019.

Asimismo, se recogió la opinión de las personas sobre la posibilidad de recomendar a otros el lugar en el que viven.

 

Te recomendamos:

Puebla tiene las ciudades peor calificadas para vivir

 

AM.MX/vgs

 

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedecop llama a fortalecer el sistema portuario de Veracruz

El municipio de Coatzacoalcos, se convirtió en sede del...

Murales que combaten el abandono y regeneran comunidades

El arte urbano como herramienta clave para regenerar comunidades en unidades habitacionales de vivienda social en México. En México, 6 de cada 10 habitantes tienen miedo de vivir en su ciudad; 63.2% de la población urbana percibe inseguridad y 40% enfrenta delitos como vandalismo y robos cerca de sus hogares. Fundación Hogares ha promovido el muralismo participativo durante más de diez años como estrategia para transformar espacios públicos y fortalecer el tejido social en unidades habitaciones de vivienda social con alta incidencia de abandono. Las intervenciones artísticas han demostrado aumentar la percepción de seguridad y cohesión social, activando positivamente a la juventud local, pese a obstáculos como la falta de presupuesto y apoyo institucional.

PILARES e INEA lanzan campaña para combatir el rezago educativo en México

PILARES y el INEA presentan la campaña Leo y escribo en PILARES para jóvenes y adultos en rezago educativo, con asesorías gratuitas, acompañamiento personalizado y certificación oficial que fortalece el derecho a la alfabetización en la Ciudad de México.

Profeco y Alliance Laundry Systems LLC alertan por 556 secadoras de ropa comerciales con riesgo de incendio

Uno o más tornillos podrían desprenderse ocasionando fuga de gas, quemado de cableado y un evento de combustión