Mejorar traslado de desechos podría traer ahorro de 39 millones

Fecha:

Ciudad de México, 24 de febrero, (AlmomentoMX).- Optimizar el traslado de residuos sólidos urbanos mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), podría traer un ahorro de hasta 39 millones de pesos al año.

Las más de 12 mil toneladas de desechos que se producen en la capital del país son enviadas al Estado de México y a Morelos desde el cierre del Bordo Poniente en 2011.

“Luego de aplicar diversas encuestas en las estaciones de transferencia distribuidas en la CDMX, los investigadores determinaron que al menos ocho de las 12 no envían sus desechos al sitio de disposición final más cercano, por ello, es necesario reorganizar las rutas para hacer más eficiente esta etapa del sistema de manejo integral”, señaló Gabriela Castro, Investigadora en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).

En este sentido, los investigadores del Instituto Politécnico Nacional conformaron una base de datos georreferenciada mediante el uso de SIG.

Los SIG, usualmente empleados en cartografía y geografía, están diseñadas para recolectar, guardar, recuperar y desplegar datos espaciales, así como para analizar con mayor precisión las características ambientales de ciertas zonas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía proporcionó datos cartográficos de rutas primarias y secundarias para contribuir en el mejoramiento de transporte de residuos.

“Mediante el uso de SIG se procesaron los datos y se crearon una red de vías de tránsito de los tracto-camiones sobre la que se hicieron cálculos matemáticos para estimar y comparar las distancias actuales y las distancias óptimas a cada sitio de disposición final. Se obtuvieron más de 60 rutas y, de acuerdo con el criterio de distancia mínima, se eligió la mejor para cada caso.”

Tultitlán podría ser una buena alternativa para instalar un nuevo sitio intermunicipal de disposición final, ya que estaría cerca de por lo menos ocho estaciones de transferencia, explicó la especialista en sistemas ambientales.

“Si se estableciera un convenio entre el Estado de México, el municipio de Tultitlán y la Ciudad de México, con la asesoría de expertos politécnicos se podría utilizar la ubicación actual de las estaciones de transferencia, disminuir tiempos, costos de viaje y plantear un proyecto integral para producir gas metano a partir de los residuos, el cual es útil para generar electricidad y calor.”

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.