Médicos peruanos se irán a paro en medio de rebrote de coronavirus

Fecha:

PERÚ.- Miles de médicos peruanos iniciarán el día de hoy un paro de 48 horas para exigir más recursos para enfrentar el coronavirus. El dirigente gremial que dio a conocer la decisión de lso médicos también aseguró que los infectados seguirán recibiendo atención.

“No tenemos ninguna comunicación del ministerio (de Salud) a pesar que estamos pidiendo dialogar. El paro de 48 horas se inicia mañana” miércoles, dijo a la AFP Godofredo Talavera, presidente de la Federación Médica Peruana.  “No vamos a descuidar las atenciones de covid; estarán garantizadas en los hospitales”, agregó.

El paro tendrá lugar en un momento especialmente sensible ya que el país se encuentra en medio de un rebrote de coronavirus debido a que el pasado 1 de julio se levantó el confinamiento nacional obligatorio. No obstante, cabe recordar que la decisión de levantar el confinamiento se produjo luego que que la economía entrara en recesión tras caer 30,2% en el segundo trimestre.

Ante la dramática situación, los médicos exigen mejores condiciones de seguridad personal y más recursos para los hospitales. “Nos entregan mascarillas cada semana o cada 15 días. No hay ventiladores, no hay oxígeno en las regiones”, afirmó Talavera.

El coronavirus ha matado al menos a 146 médicos en Perú, entre 3.575 contagiados, y la federación alega que los galenos no reciben en los hospitales equipos adecuados de protección personal.

Asimismo, la gremial médica exige mejorar los sueldos de los médicos del sector público, que hoy oscilan entre 1.500 y 2.000 dólares mensuales, según la entidad.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, lamentó la convocatoria a un paro de médicos en medio de la emergencia sanitaria. “Me parece que es lamentable que en una situación de pandemia estemos pensando en paralizaciones cuando nuestra población nos necesita”, dijo.

Actualmente Perú es el tercer país con más decesos en América Latina, sólo después de Brasil y México. Además, en relación a su población, es el país con más muertes a nivel regional,  con 843,5 muertes por cada millón de habitantes.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Tras 4 años sin casos, África es declarada libre de polio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.