Medallas de Tokio 2020 se fabricarán con desechos electrónicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero  (AlMomentoMX).— A poco más de un año para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los organizadores anunciaron que esperan fabricar todas las medallas a partir de desechos electrónicos, una iniciativa que está teniendo el respaldo tanto del público como de compañías de todo Japón, además de los propios atletas.

De acuerdo con la agencia  AFP, las cantidades necesarias de los distintos materiales se están recogiendo gracias a donaciones de miles de particulares y de la propia industria. En su total, se han recogido más de 47 mil toneladas de ‘basura electrónica’, entre los que se encuentran 5 millones de teléfonos móviles.

La colecta van a buen ritmo para cumplir con los requisitos de los distintos metales preciosos. Los objetivos, fijados en 2.700 kg de bronce, 4.100 kg de plata y 30,3 kg de oro, están superados o muy cerca de hacerlo. La cantidad de bronce necesaria fue alcanzada el pasado junio y se ha recogido un 85 por ciento del oro y un 90 por ciento de la plata necesaria.

Desde la organización afirman que aunque no toda la materia prima ha sido todavía recuperada, esperan poder hacerlo de los desechos que ya han recogido pero que todavía no han recuperado. Este programa finalizará el 31 del próximo marzo. Justo a tiempo para que las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos sean desveladas este mismo verano.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se llevarán a cabo desde el 24 de julio hasta el 9 de agosto.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.