Mauricio Vila presenta el programa Juventudes Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila presentó el Programa Juventudes Yucatán, Planet Youth; se trata de una estrategia –basada en un modelo islandés– con el objetivo de prevenir malas prácticas, como el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud, entre niñas, niños y jóvenes del estado.

Junto con el presidente de Planet Youth, Jon Sigfusson, el mandatario estatal encabezó el lanzamiento de este programa, que arrancará, en una primera fase, con encuestas y diálogos en 14 municipios del estado, donde serán los mismos jóvenes quienes construirán y sugerirán actividades de su interés en diversas áreas.

En su mensaje, Mauricio Vila destacó que se trata de una iniciativa que, sin duda, dará muy buenos resultados en la entidad y, para lograrlo, se requiere de la participación de todos. Por ello, pidió a los padres de familias, docentes, empresarios, sociedad civil y autoridades sumarse a este programa, ya que solo será un éxito si todos se involucran.

Mauricio Vila afirmó que, aunque la entidad es uno de los estados más seguros del país y que seha destinado importantes esfuerzos para mantener y fortalecer esta condición a través de Yucatán Seguro, su Gobierno apuesta también en la prevención, para evitar que niñas, niños y jóvenes terminen en malas prácticas o delinquiendo.

Muchos de los delitos comunes y de alto impacto, los cometen gente bajo influencia de alguna sustancia ilegal o alcoholizada, por eso si queremos bajar estos índices y garantizar un estado seguro que cuida a su gente, haría bien reducir los índices de alcoholismo y usos de sustancias ilegales”, agregó.

Finalmente, Vila Dosal llamó a convertir este programa en una plataforma para tener muchas generaciones de yucatecos sanos y seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para seguir siendo el mejor lugar para vivir.

La directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Noemí Briceño, señaló que, con la implementación de Juventudes Yucatán, se espera un cambio en el modelo en el que se diseñan políticas públicas, cambiando el tradicional por un nuevo enfoque donde adultos trabajen con y para los adolescentes, niñas y niños, generando espacios más agradables y sostenibles.

⇒ En esta primera fase, se realizarán encuestas en 179 escuelas secundarias de Kanasín, Umán, Motul, Mérida, Progreso, Hunucmá, Celestún, Ticul, Oxkutzcab, Valladolid, Chemax, Tizimín, Tekax y Peto. Con lo que se escucharán las voces de más de 21 mil jóvenes yucatecos.

En el Programa Juventudes Yucatán, Planet Youth, se usa como eje central las escuelas. Todas las decisiones se toman con base en los resultados de las encuestas y las preferencias de las y los jóvenes, pero siempre buscando enriquecer la calidad de vida, salud y bienestar a través de un proceso de educación y cambio social basado en evidencia científica.

Te recomendamos:  

Yucatán llega a 49 casos confirmados de viruela del mono

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos