MATARILI

Fecha:

Alejandra Munguía Cambrán
⦁ ¿Permiso para matar? Ese ya está dado desde hace 84 meses.
⦁ En Morena premian la corrupción en lugar de combatirla.

⦁ NO POS SI. Dice Sheinbaum Pardo que la guerra contra el narco (obvio se refiere a la estrategia del expresidente Felipe Calderón, por lo menos tenía una) quiere decir permiso para matar y ¡óigame no! porque desde hace siete años los únicos que lo tienen son sus benefactores, entiéndase los narcos y ellos mismos. Los primeros accionan armas de fuego y Morena, deja sin medicamentos a los niños y mujeres con cáncer; sin servicio de salud a millones de mexicanos; sin vacunas a los chavitos; a los campesinos sin apoyos; a los mexicanos sin agua; a la ciudadanía sin seguridad y por si quieren más, también han asesinado la justicia, la democracia y si vamos más allá, al futuro de un país, entonces, ¡no!, no habrá guerra contra el crimen organizado cuando son su caja chica, bueno, no tan pequeña. Lo más chido de todo, es que acusan al ex presidente Felipe Calderón (y miren que no soy de parte de esas voces que piden su regreso) de haber militarizar a Michoacán por mandar las fuerzas en 2006; y ahora, la estrategia anunciada por Sheinbaum es enviar a 10 mil de ellos para pacificar el estado, pero no está militarizando, ¡no vayan ustedes a creer! Además, el permiso para matar ya está dado desde hace 84meses (6 años de López y el actual), cuando los come cuando hay tuvieron el mal tino de votar por Morena y ungirlos en la Presidencia de la República, lapso en el que han sido asesinadas 231 mil 116 personas, y eso, según sus datos. El asesinato del presidente municipal de Uruapán, Carlos Manzo, quien no sabía que su puesto sería su legado para su mujer (desconocía que la alcaldías pueden heredarse también), fue la gota que derramó el vaso, porque descontento ha existido desde hace años, entonces, a Sheinbaum y a su gabinete de seguridad, supongo, no les quedó de otra que hacer, en menos de una semana, el llamado “Plan Michoacán” que no nos hagamos tontos, lejos está de tener éxito para frenar la violencia, de lo que se trata es intentar apagar el incendio social, ante el montón de protestas, le falta la bomba del sábado 15 del presente mes. Jamás ha existido la menor intención de ponerle un hasta aquí al crimen organizado, ni siquiera la presión de EEUU ha funcionado, peor eso sí, si entran los pecosos a México, nos iremos a la guerra –yo zafo-, ¡qué manera de escupir idioteces!
⦁ LOS QUE COMBATEN LA CORRUPCIÓN ¡AJA! Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó una Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, que busca unificar criterios a nivel nacional y perseguir este delito de oficio. Así se lee super linda, pero de lo que se trata en realidad es de reducir la pena a funcionarios públicos que cometan extorsión y de esos hay un titipuchal en Morena. La ley establece penas de 6 a 15 años de prisión para el delito de extorsión simple y hasta 25 años si hay uso de violencia o participación de funcionarios públicos. Sin embargo, la enmienda en cuestión reduce la pena para los funcionarios que omitan denunciar (es un pequeño olvido, no es para tanto, ¡plop!), casos de extorsión de un rango inicial de 10 a 20 años a uno de 5 a 12 años. Suavizar las penas para los funcionarios cómplices u omisos envía un mensaje de impunidad y podría propiciar la continuidad de estos delitos, lo que para mí es algo así como premiarla en lugar de combatirla, mientras millones de mexicanos enfrentan impunidad y abuso de autoridad.
⦁ Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Elvis Presley: de ícono a tragedia, la historia de sus últimos días

El cuerpo de Elvis se convirtió en su prisión. En sus últimos años, llegó a pesar más de 110 kilos, muy lejos del ídolo atlético de los 50

Vuelo aterriza de emergencia en Monterrey por una amenaza a bordo

El vuelo 3382 de Volaris, que cubría la ruta Tijuana-Veracruz, se vio forzado a aterrizar de emergencia en Monterrey.

Inversión en Red Nacional de Transmisión impulsará competitividad y energía limpia

Actualmente, la infraestructura eléctrica del país enfrenta altos niveles de saturación, lo que se traduce en problemas de confiabilidad, apagones y una disminución de la productividad industrial. Además, el sistema presenta una capacidad limitada de respuesta ante fallas técnicas o fenómenos climáticos.

El Museo Nacional de la Revolución celebra con música el legado histórico de México

El Museo Nacional de la Revolución celebra su 39 aniversario y el 115 de la Revolución Mexicana con el concierto “Voces en Revolución”, interpretado por el Coro Corazón que Arde y el Mariachi Perla de Occidente.