Masada y Más: La Celebración de John Zorn en el Teatro de la Ciudad

Fecha:

Ciudad de México.- La Ciudad de México fue testigo de una celebración musical sin igual el pasado 2 y 3 de diciembre, cuando la Secretaría de Cultura rindió homenaje al genio del jazz, klezmer y la improvisación libre, John Zorn, a través de su serie de conciertos “Zorn 70”. El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris vibró con la energía y creatividad de este influyente compositor neoyorquino y los talentosos músicos que lo acompañaron.

El sábado, la audiencia fue cautivada por el New Masada Quartet, que encendió el escenario con la versatilidad del saxofonista y compositor John Zorn, junto a los brillantes músicos Julian Lage, Jorge Roeder y Kenny Wollesen. La intensidad de sus solos y la fusión de estilos despertaron diversas emociones en un público entregado.

La celebración continuó con la sesión de Suite For Piano, donde Jorge Roeder, Brian Marsella y Ches Smith llevaron al público a través de ritmos clásicos y personales. La noche culminó con el explosivo ensamble de Simulacrum, fusionando jazz, metal y noise, dejando a la audiencia de pie y ovacionando a los músicos.

El domingo, la magia del jazz continuó con Chaos Magick, una experiencia libre y abstracta liderada por John Medeski, Brian Marsella, Matt Hollenberg y Kenny Grohowski. Incerto, con Brian Marsella, Julian Lage, Jorge Roeder y Ches Smith, presentó composiciones innovadoras que mantuvieron la emoción en alto.

El clímax llegó con el New Electric Masada, donde Zorn desplegó toda su creatividad junto a los músicos que participaron en ambos conciertos. El concepto Masada, que combina el klezmer con el free jazz y la tradición judía, demostró ser tan relevante como siempre, evocando emociones y tensiones a través de la música.

John Zorn, nacido en 1953 en Nueva York, es una figura central en la escena del jazz y la música de vanguardia a nivel mundial. Con más de 150 álbumes, 200 obras para conjuntos clásicos y contribuciones a bandas como Naked City y Masada, su impacto en la música contemporánea es innegable.

Este genio musical, que ha dirigido y escrito para una amplia variedad de conjuntos, así como compuesto para filmes, continúa desafiando fronteras y enriqueciendo la escena musical global con su innovación inigualable. La Ciudad de México, a través de los conciertos Zorn 70, rinde tributo a un artista cuyo legado perdurará en la historia de la música.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La CFE hará visitas domiciliarias con el fin de instalar un segundo medidor de luz

Se trata de un beneficio exclusivo para ciertos usuarios en México.

LOS CAPITALES: Las tasas bancarias en México, no hay duda, se irán a la baja

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La política monetaria en México, otra...

La gran Joan Baez: voz presente, querida y admirada

Adrián García Aguirre / Cdmx *Es un símbolo enorme de...

LIBROS DE AYER Y HOY: Trump y Netanyahu, pretenden repartirse Gaza

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx El cinismo ya ni siquiera se disfraza cuando...