¡Más reemplazos de humanos! Stretch: el robot que optimiza la logística en almacenes; ¿?

Fecha:

BOSTON, ESTADOS UNIDOS.- DHL y FedEx comenzaron a implementar un nuevo robot diseñado para automatizar una de las tareas más exigentes dentro de los almacenes: descargar camiones. El androide, llamado Stretch, fue desarrollado por Boston Dynamics y ya se encuentra operativo en instalaciones de DHL en tres estados de Estados Unidos.

Uno de los modelos, apodado “Johnny 5”, logró procesar hasta 580 cajas por hora, el doble de lo que realiza un trabajador promedio. Gracias a su rendimiento, Boston Dynamics firmó un acuerdo con DHL para venderle 1,000 unidades adicionales, con la promesa de que cada uno recuperará su inversión en un plazo de dos años.

El precio estimado de Stretch oscila entre 300,000 y 500,000 dólares, cifra que a primera vista puede parecer elevada. Sin embargo, un trabajador que realiza esta labor en EE.UU. gana entre 35,000 y 40,000 dólares anuales, mientras que el robot puede sustituir a cuatro empleados de tiempo completo y operar sin descanso incluso durante los meses más calurosos del verano.

Además de mejorar la velocidad de descarga, la implementación de Stretch permite reducir accidentes laborales, evitar lesiones por esfuerzo repetitivo y bajar la rotación de personal, que es común en áreas de carga y descarga. Gracias a su combinación de sensores avanzados, visión computacional y algoritmos entrenados con videojuegos, el robot puede mover cajas de formas y pesos diversos sin dañar el contenido.

Aunque aún enfrenta limitaciones, como la dificultad para manejar bolsas o paquetes delgados, Stretch representa un gran avance en la automatización logística. Empresas como UPS, Walmart y FedEx también comenzaron a probar sus propios prototipos, lo que sugiere que esta tendencia continuará expandiéndose.

Por décadas, automatizar la descarga de camiones fue considerada una tarea casi imposible debido a su complejidad. Hoy, con avances como Stretch, ese desafío parece superado. Este tipo de tecnología no solo promete entregas más rápidas, sino también eficiencia operativa a gran escala.

No obstante, el avance plantea una interrogante: ¿cuántos empleos humanos podrán adaptarse o resistir ante la robotización? A medida que los robots como Stretch se convierten en “empleados del mes”, el debate sobre el equilibrio entre eficiencia y empleo humano cobra nueva fuerza en el panorama logístico global.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.