Más del 80% de los empleadores buscan contratar a más jóvenes; sin embargo se enfrentan a la falta de experiencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Siete de cada 10 jóvenes en América Latina tienen problemas para encontrar trabajo. En México el 62% de los jóvenes externaron esta dificultad, de acuerdo al estudio de Escasez de Oportunidades Laborales de ManpowerGroup en colaboración con Junior Achievement Americas.

El estudio, a través del cual se encuestó a más de 2 mil jóvenes en América Latina, concluye que la falta de experiencia es el mayor obstáculo que enfrentan durante la búsqueda de empleo, seguido de encontrar un salario adecuado para sus expectativas económicas.

“La pandemia modificó las condiciones y expectativas de los jóvenes sobre el mundo del trabajo, aún así la experiencia sigue siendo el factor determinante para encontrar un empleo formal independiente del grado de formación con la que cuentan. Mientras más pronto se inicie a trabajar, más exitosa será la carrera profesional”, subrayó Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup para Latinoamérica.

La remuneración económica se ha convertido en un fuerte factor que determine en el joven talento aplicar y permanecer en un empleo. En promedio, el sueldo que pretenden los jóvenes oscila entre 1 y 3 Salarios Mínimos.

Los jóvenes esperan encontrar un empleo formal, ya que el 97% desearía formar parte de una organización, buscando que se les ofrezcan: seguridad social y prestaciones de ley; ayuda para seguir estudiando y alguna clase de seguro.

Por su parte, los empleadores de la región señalaron que más del 90% ha contratado a jóvenes durante los últimos 12 meses. El 87% fue contratado como empleado formal, y el 70% de los participantes obtuvo un contrato por tiempo indeterminado.

Las organizaciones en Latinoamérica afirmaron que más del 80% de los empleadores buscan contratar a más jóvenes; sin embargo se enfrentan a la falta de experiencia, así como de conocimientos y habilidades entre los principales factores que les impiden encontrar el talento adecuado.

Tanto jóvenes buscadores de empleo como los empleadores han buscado alternativas para combatir la brecha de experiencia, habilidades y salario.

El talento joven ha aceptado trabajos eventuales, continuado con sus estudios, tomado capacitaciones. Mientras los empleadores han optado por políticas enfocadas en Sueldo y prestaciones; Desarrollo o crecimiento y flexibilidad laboral.

“Existe un bono de talento que hay que capitalizar, jóvenes con potencial que tienen mucho para aportar. La estrategia más efectiva para conseguir un empleo es iniciar en puestos temporales, lo antes posible, para ir adquiriendo experiencia. En la medida en que se incorporen a las organizaciones a través de programas de trabajo temporal y entrenamiento, serán un verdadero potencial para las empresas”, explicó Leo Martellotto, presidente de Junior Achievement Américas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco pone en marcha el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de ofrecer una educación pública de calidad

En este nuevo ciclo escolar, 494 mil 837 alumnas y alumnos de nivel básico serán atendidos por 22 mil 713 docentes en 5 mil 383 escuelas.

En México mujeres dedican 66,8% del tiempo total de trabajo a actividades no remuneradas

La población de 12 años y más dedica un promedio de 59,6 horas semanales al trabajo y más de la mitad corresponde a labores no remuneradas como quehacer doméstico, cuidado de personas y trabajo comunitario. Solo el 48,8 por ciento fue trabajo remunerado o para el mercado.

Instalan comité para la ampliación del Puerto de Progreso

“Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma”: Díaz Mena.

La inteligencia artificial en las aulas: ¿redefine la educación?

Para especialistas como Ian Bogost y Lila Shroff, esta normalización llegó con rapidez, pues la generación que hoy concluye la preparatoria o avanza en la universidad ha cursado sus últimos años con la IA como herramienta constante.