lunes, abril 21, 2025

Más de un millón de usuarios en cursos en línea Retorno Seguro: SEP

CIUDAD DE MÉXICO.- En los cursos de formación en línea Retorno Seguro han participado un millón 175 mil 947 usuarios, de los cuales, 72 por ciento ya los aprobó y 28 por ciento se encuentra en proceso, informó la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

A 10 meses de la creación de dichos cursos, que proporcionan estrategias para disminuir el riesgo de contagios por COVID-19 entre los integrantes de las comunidades escolares ante las clases presenciales, se han registrado en Educación Básica con 496 mil 739 participantes; Media Superior, 334 mil 842, y Superior, 344 mil 366. El curso de Salud Mental y Bienestar en las Escuelas en la Nueva Normalidad, sumó 131 mil 869 inscritos y 96 mil 843 aprobados.

El 64.75 por ciento de las personas inscritas son mujeres y el resto son hombres; 43.48 por ciento cuenta con licenciatura; 27.92 por ciento se identificó como estudiante; 12.38 por ciento cuenta con maestría, y 6.69 por ciento es técnico. El resto de los usuarios cuenta doctorado, preparatoria o un grado menor.

Los estados con mayor número de participación son Hidalgo, con 200 mil 293; Estado de México, 183 mil 855; Puebla, 85 mil 224; Ciudad de México, 84 mil 527 y Chiapas, 52 mil 296.

Finalmente, la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación detalló que fueron entregadas 835 mil 189 constancias a los participantes.

Retorno Seguro se desarrolló durante la pandemia de COVID-19 con la participación de la Secretaría de Salud; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como con la participación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Los cursos están disponibles y puede consultarse en https://bit.ly/3NKAjQh
AM.MX/fm

Artículo anterior
Siguiente artículo

Demanda contra Meta AI: Editores estadounidenses presentan escrito amicus curiae

El escrito sostiene que el uso que hace Meta de obras protegidas por derechos de autor para entrenar su modelo de Inteligencia Artificial LLaMA no cumple con los estándares de uso justo y contradice las afirmaciones de la empresa de que no existen opciones de licencia para dicho contenido (más información sobre este caso en la edición 603 de este boletín).

Artículos relacionados