Más de la mitad de las empresas en México ya usan IA: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para este año más de la mitad (55%) de las empresas mexicanas informaron que ya han adoptado la Inteligencia Artificial en sus procesos productivos, incluida la IA conversacional generativa, de acuerdo con el estudio de Tendencias Laborales de ManpowerGroup.

“La IA presenta un acelerado crecimiento en nuestro país, de 2023 a 2024 la adopción de la tecnología tuvo un aumento del 16%, ya que el año pasado solo el 39% de las empresas en México utilizaron la inteligencia artificial”, detalló Carlos Bueso, Director de Experis de ManpowerGroup para México.

La avalancha de la IA despertó en los empleadores en el país retos importantes para su buen uso y aprovechamiento, entre los que destacan la falta de habilidades para el manejo de las herramientas, y el cuidado en la privacidad.

El estudio destacó que el 31% de los trabajadores mexicanos carecen de habilidades para usar la IA de manera efectiva.

“La adopción de tecnología no implica necesariamente destrucción de empleos, pero sí cambios potenciales en los puestos de trabajo; es decir, actualización de procesos y tareas que ejecuta el colaborador. La demanda de nuevos conocimientos y habilidades blandas es una realidad que abre una brecha de escasez de talento en el mundo laboral”, explicó Carlos Bueso.

Por su parte, el 29% de los encuestados externó preocupaciones sobre la privacidad y las regulaciones del uso de la misma.

“En la actualidad, tanto, trabajadores, sector privado y las entidades públicas urgen la necesidad de crear marcos regulatorios, legales y éticos sobre la IA. Los desafíos son prevenir, regular y establecer normas para proteger a usuarios, operaciones productivas y evitar acciones delictivas”, indicó el Director de Experis de ManpowerGroup para México.

A pesar de estos retos, las empresas con operaciones en el país prevén un impacto positivo en el aumento de sus plantillas laborales. El 69% de los empleadores esperan poder aumentar sus equipos de trabajo en los próximos dos años gracias al uso de la IA.

Por tipo de industria hay escenarios futuros más positivos en este rubro:

⦁ Servicios de Comunicación 80%
⦁ Tecnologías de la Información 73%
⦁ Finanzas y Bienes Raíces 71%
⦁ Energía 71%

“Con estos resultados observamos que la IA no es una moda, es una tendencia dentro del mundo laboral, negocios y en el día a día de la población. Las repercusiones de la IA dependen en gran medida de cómo se gestione la actualización de competencias y habilidades de los trabajadores, y las regulaciones en este campo, porque la IA sigue dependiendo del manejo humano”, señaló Carlos Bueso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías