Más de 80 mil personas asisten a el “Cumbión en el Zócalo”

Fecha:

Ciudad de México.-  La Secretaría de Cultura Capitalina dio a conocer que más de 80 mil personas se congregaron en la plancha del centro histórico de la CDMX, para disfrutar del evento musical, “Cumbión en el Zócalo” , en el cual se presentaron Margarita la Diosa de la Cumbia, Los Askis y Kumbia Kings.

Desde temprano niños, jóvenes, adultos y personas mayores, tanto de la Ciudad de México como de otros estados de la República, se reunieron en la Plaza de la Constitución para escuchar a sus artistas favoritos mientras bailaban en pareja o solos.

Los Askis abrieron la fiesta de la cumbia al son de “Desde lejos”, que resonó en el centro de la ciudad; el grupo originario de la Ciudad de México, que cuenta con más de 25 años de trayectoria y ha experimentado con música de diversas partes de Latinoamérica, presentó los temas “Vienes y te vas”, “Ay el amor”, “Amor regresa”, “Cumbia azteca” y una versión de “La carencia”, de Panteón Rococó, entre otras.

Después de las 19:00 horas, la tecno cumbia puso el sabor en el Centro Histórico con Kumbia Kings, dirigidos por Cruz Martínez; los asistentes se movieron con temas como “Te quiero a ti”, “Fuiste mala” “Shhh” y “Sabes a chocolate”, los cuales eran una mezcla de géneros como el Tex-Mex, el pop y la cumbia.

Después de interpretar sendas versiones de “No tengo dinero”, de Juan Gabriel, y “Amor prohibido” y “Baila esta cumbia”, de Selena Quintanilla, Kumbia Kings tocaron su más grande éxito, “Na na na (Dulce niña)”, que hizo corear a los asistentes de todas las edades y dio pase al cierre del “Cumbión en el Zócalo” con la presentación de Margarita la Diosa de la Cumbia a las 21:00 horas.

En cuanto la cantante colombiana naturalizada mexicana salió al escenario, el público dio una gran ovación y sacó sus mejores pasos de cumbia al ritmo de “”Escándalo”, “Qué bello”, “Amor de mis amores”, “Colegiala” o “Mi Bom Bon”; la nacida en Medellín, que comenzó su carrera en la década de los ochenta con la Sonora Dinamita, encendió el Zócalo con fusiones de música tropical, bachata, vallenato y hasta boleros.

La noche en la Plaza de la Constitución estalló en emoción cuando sonaron los acordes de su última canción “Oye”, la cual grabó cuando formaba parte de la Sonora Dinamita pero ante el fervor y los gritos y  de “otra, otra, otra”, Margarita salió para dar su gran cierre con “La cadenita”.

El evento se realizó una semana después del Gran Baile de Sonideras y Sonideras, que reunió a más de 100 mil personas y que en conjunto con otros 50 espectáculos la fiesta registró la asistencia de alrededor de 200 mil personas en nueve sedes del Centro Histórico, como parte del Festival “Noche de Primavera”.

 

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.