Más de 39 millones de personas han recibido vacuna de refuerzo contra COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con corte a las 21:00 h de este sábado, han recibido la vacuna de refuerzo 39 millones 171 mil 023 personas mayores de 18 años, de las cuales, 763 mil 554 corresponden al operativo especial que se lleva a cabo en coordinación con autoridades estatales y municipales para ampliar la cobertura en todo el país.

Durante abril, las personas mayores de 18 años que cumplieron cuatro meses de haber completado el esquema de inmunización pueden acudir a los módulos instalados en las 32 entidades federativas para recibir su dosis de refuerzo. El formato se puede descargar en mivacuna.salud.gob.mx/

Con la aplicación de 89 mil 770 vacunas este 16 de abril, se han suministrado 195 millones 528 mil 994 dosis a 85 millones 708 mil 849 personas, desde el inicio de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México. Documento rector disponible en http://bit.ly/3G51ZLi.

Del total de personas inmunizadas, 79 millones 945 mil 002, que representan 93 por ciento, tienen esquema completo, y cinco millones 763 mil 847, es decir, siete por ciento, cuentan con el primer biológico.

El Informe Técnico Diario reporta 28 por ciento menos contagios de COVID-19 en comparación con la semana previa. En los últimos 14 días, cuatro mil 651 personas presentaron signos y síntomas de la enfermedad y representan 0.08 por ciento de los casos registrados durante la emergencia sanitaria.

Asimismo, cinco millones 028 mil 436 personas se han recuperado de la enfermedad desde que se reportó el primer contagio en México.

A nivel nacional, la red hospitalaria muestra reducción de 98 por ciento en la ocupación de camas con relación al punto más alto de la epidemia en enero de 2021. La disponibilidad de camas generales y con ventilador mecánico se mantiene sin cambio para ubicarse en 97 y 98 por ciento, respectivamente.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel y ventilación de espacios.

Se recomienda a la población atender las indicaciones de sus autoridades locales y estatales con relación al uso de cubrebocas, el cual debe ser utilizado correctamente, cubriendo nariz y boca.

En caso de síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad para solicitar atención médica de ser necesario.

Si alguna madre, algún padre o tutor de adolescentes susceptibles a recibir vacuna contra COVID-19 tiene dudas sobre el proceso, puede visitar la sección de vacunación para adolescentes en la página web vacunacovid.gob.mx, o escribir al correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx.

El Informe Técnico Diario es público en coronavirus.gob.mx. Para cualquier duda o consulta sobre vacunación, se encuentra disponible el Centro de Atención Telefónica al número 5536840370, el asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557, el correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx y el sitio web vacunacovid.gob.mx.

Cabe mencionar que este 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad cuyo síntoma principal es el sangrado frecuente sin causa aparente, que afecta exclusivamente a los hombres, ya que está ligada al cromosoma X. Las mujeres solo son portadoras y transmisoras en el caso de las madres.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Comienza proceso de liquidación de CIBanco

CIBanco dejará de operar en México tras la revocación de su licencia y el inicio formal de su proceso de liquidación. 

Se mantiene la suspensión de clases en 38 municipios de Veracruz

Fuerzas de tarea se mantienen desplegadas en las zonas de mayor vulnerabilidad para atender de manera oportuna cualquier emergencia.

‘Original’ llega a Yucatán; reunirá a cientos de artesanos

Original reunirá en la capital yucateca a 300 artesanos para exponer su arte textil, decorativo, joyería, accesorios y huipiles.

Tren México-Toluca estará al 100% a finales de 2025 o inicios del 2026: SICT

Según el funcionario, la línea ha alcanzado la estación Observatorio, la última del recorrido, y actualmente se realizan pruebas de sistemas y operación integral para garantizar un servicio seguro y eficiente.