Más de 22 millones de mexicanos reciben información preventiva a través de jornadas de salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de octubre (AlmomentoMX).- En lo que va de esta administración, casi 22.5 millones de personas han participado en las 136 jornadas estatales sobre promoción de estilos de vida saludable, para prevenir sobrepeso y obesidad, que han realizado las jurisdicciones sanitarias dependientes de la Secretaría de Salud.
Así lo señala el libro digital “Los avances, logros y retos de los programas de prevención y promoción de la salud 2013-2018”, que recibió el Secretario de Salud, José Narro Robles, previo a la clausura de los trabajos del Segundo Encuentro Nacional de Jefes de Jurisdicción 2018, donde señaló que las jurisdicciones sanitarias de las 32 entidades federativas son las entidades que consolidan la ejecución y continuidad de los programas, al ser las unidades que tienen contacto directo con la gente.
El documento también muestra que el personal de las jurisdicciones sanitarias han hecho 141 mil 615 acciones de promoción para el rescate de la cultura alimentaria tradicional saludable.
Al mismo tiempo, se ha impulsado la promoción de la alimentación correcta a través de la implementación de 280 mil 665 eventos educativos, así como la actividad física al aire libre para personas de diferentes grupos de edad, con la participación de 19.9 millones de mexicanos.
Ante el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, José Narro Robles subrayó que aproximadamente un millón de trabajadores de la salud cada día suman su profesionalismo para alcanzar las metas planteadas en este sexenio.
El Secretario de Salud agradeció a los 220 jefes y coordinadores de jurisdicciones estatales, más de 80 líderes de los programas de vacunación, promoción de la salud, y el adulto y el anciano, y 28 directores de servicios de salud homólogos, su esfuerzo, que “ha permitido a México ir mejorando y ha facilitado el cambio positivo en materia de salud”.
José Narro Robles estuvo acompañado en el presídium por los directores generales del CENAPRECE, Jesús Felipe González Roldan; de Epidemiología, Cuitláhuac Ruiz Matus; de CENSIDA, Patricia Uribe Zúñiga; de Promoción de la Salud, Eduardo Jaramillo Navarrete; del Centro Nacional de Equidad y Género y Salud Reproductiva, Eduardo Pesqueira Villegas; del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia, Juan Luis Duran Arenas, y de operación de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Edith Acosta Pérez.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pantallas especiales en la fiesta del Día Cine Mexicano 2025: IMCINE

El Día del Cine Mexicano 2025 es un motivo de celebración que se verá enmarcado por una programación nacional e internacional que se llevará a cabo del 15 al 31 de agosto.

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.