Más de 19 millones de pasajeros se transportaron en vuelos nacionales e internacionales en el primer bimestre de 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Turismo (Sectur) informa que, durante el primer bimestre de 2024, se registraron 19 millones 585 mil pasajeros transportados, de los cuales 9 millones 235 mil pasajeros fueron en vuelos nacionales, y 10 millones 350 mil fueron en vuelos internacionales.

Los pasajeros transportados en vuelos nacionales en enero-febrero de 2024 representaron un incremento de 21.6%, respecto a los registrados en el mismo periodo del 2019; en tanto, los pasajeros en vuelos internacionales superaron en 9.7% los del primer bimestre de 2023, y en 23.4% los transportados entre enero y febrero de 2019.

Respecto a los vuelos nacionales, las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros durante enero y febrero de 2024 fueron Viva Aerobus y Volaris, que transportaron 6 millones 543 mil, superando los pasajeros de 2019, con un incremento de 74.1%.

Las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales durante el primer bimestre de 2024 fueron: Viva Aerobus con 3 millones 426 mil pasajeros transportados; Volaris con 3 millones 118 mil pasajeros transportados; Aeroméxico con un millón 811 mil pasajeros transportados, Aeroméxico Connect con 761 mil 183 pasajeros transportados, y Magnicharters con 41 mil 218 pasajeros transportados.

Durante los meses de enero y febrero de 2024 las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales fueron: Aeroméxico y Volaris con 2 millones 181 mil pasajeros, un incremento del 16.5% más que en 2023 y 39.4% más con relación a los pasajeros de 2019.

Las aerolíneas estadounidenses que, en el primer bimestre de 2024 tuvieron el mayor flujo de pasajeros fueron: American Airlines y United Airlines, que transportaron 2 millones 383 mil pasajeros, un incremento del 6% más que en el mismo lapso de 2023, superando también los pasajeros del primer bimestre de 2019, con el 57.1%.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso