Más de 14,500 toneladas de residuos recuperados por el sector cosmético y del hogar: CANIPEC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La generación de residuos está estrechamente ligada con la urbanización, entre mayor poder adquisitivo de la población, se genera un mayor volumen de residuos. Se estima que, en México, se generan 42 millones de toneladas de desechos al año.

Cada día, se producen 120,128 toneladas de residuos sólidos, de los cuales el 31.56% corresponde a aquellos susceptibles de aprovechamiento, el 46.42% a compuestos orgánicos y el 22.03% a otro tipo de materiales . Dentro de los residuos que más son aprovechados y de los cuales nuestro país lidera su recuperación con respecto a otras regiones de América Latina es de PET, que devuelve a la cadena productiva el 63% de lo que se distribuye de este material.

“Desde la industria de cuidado personal y del hogar nuestro compromiso es encontrar maneras de ser regenerativos con el medioambiente, razón por la que en 2022 creamos GEECI, el Grupo Empresarial en Economía Circular, que reúne a 20 empresas líderes del sector con el objetivo de promover la transición hacia la Economía Circular. A través de un Plan de Manejo de Residuos, se busca recuperar y acopiar material postconsumo como son el PET, PEAD, PP, entre otros, para ser aprovechados cuantas veces sea posible, y reducir la generación de residuos”, apuntó Carlos Berzunza presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y Cuidado del Hogar (CANIPEC).

Asimismo, la Cámara resaltó cinco claves desde la perspectiva de estas industrias, para impulsar el reciclaje y contribuir de manera significativa a la economía circular:

Educación y concientización: la separación de residuos es clave para fomentar el reciclaje, y sobre todo aprovechar materiales que pueden volver a las cadenas productivas. Las campañas de concientización y programas educativos en escuelas y comunidades son esenciales para lograr este objetivo.

Innovación en envases: las empresas del sector de cuidado personal y del hogar trabajan en la innovación y diseño de sus envases, al utilizar materiales reciclables para reducir el uso de plásticos vírgenes.

Colaboración público-privada: es vital para mejorar la infraestructura de reciclaje en el país. GEECI y su plan de manejo es un ejemplo de cómo la cooperación puede generar resultados positivos, con ella se han recuperado 14,500 toneladas de residuos desde 2022 hasta 2024, con la contribución de centros de acopio, recicladores y municipios.

Marco jurídico y políticas públicas: contar con un marco jurídico sólido que promueva el reciclaje y la economía circular es esencial. Las políticas públicas deben incentivar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles y a los consumidores a participar de forma activa en el reciclaje. La homologación de las mejores prácticas a nivel nacional puede ayudar a superar las disparidades regionales en las tasas de reciclaje.

Fomento de la economía circular: el reciclaje es uno de los primeros pasos, sin embargo, desde el planteamiento de la economía circular se debe avanzar no solo en reciclar, sino también en reducir el consumo de recursos y reutilizar materiales siempre que sea posible. Las empresas deben integrar estos principios en sus procesos de producción y en el diseño de sus productos.

Con un enfoque integral que combine educación, innovación, colaboración y políticas públicas efectivas, podremos avanzar hacia un futuro más sostenible.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

México cerró su participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 con diez medallas, tres de ellas de bronce obtenidas por Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, destacando rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.