fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, febrero 4, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Más de 12 millones de personas en México sufren depresión, alertan en foro del Senado

Por Redacción FM
24 enero, 2023
En Al Momento, Destacadas, Política
0
México ocupa la posición 46 en el índice de felicidad mundial
0
Compartido
17
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En México más de 12 millones de personas sufren depresión; el país ocupa el lugar 16 con más casos en el mundo, lo que ha provocado que en los últimos tres años aumentaran los suicidios 24 por ciento.

Ante estos datos, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz advirtió que se requiere un “cambio de pensamiento” en la manera de tratar este tipo de padecimientos, a través de la medicina ancestral y enteógena.

La senadora del PVEM inauguró el “Foro intercultural de medicina enteógena”, cuyo objetivo es abordar, desde la perspectiva científica, antropológica, legal e indígena, la importancia de dar vida a nuevos acuerdos para el respeto, legalidad y bioconservación de los saberes ancestrales, con el uso de plantas y hongos, para atender enfermedades mentales.

Agregó que 26 millones de personas adultas padecen ansiedad, 20 por ciento sufren síntomas de ansiedad severa y 30 por ciento de éstos no responde o son resistentes a los fármacos.

En los últimos tres años, advirtió, “los suicidios aumentaron 24 por ciento, “tan sólo en 2021, ocho mil 500 personas se quitaron la vida”, por lo que la solución a muchos de los retos que hoy enfrentamos como humanidad “requieren de un cambio de pensamiento”.

Soto Ruíz dijo que este espacio busca plantear un nuevo paradigma sobre estos retos, cuyo acercamiento, desde una perspectiva intercultural y multidisciplinaria, podría ser la respuesta a la creciente y silenciosa crisis de salud mental.

En este sentido, hizo un llamado al Poder Judicial para que salvaguarde los derechos humanos de las comunidades indígenas, consagrados en la Constitución Política y los tratados suscritos por México.

Los enteógenos, explicó la legisladora, forman parte integral y esencial de las culturas ancestrales, de sus formas de transmisión de conocimiento y procesos de curación.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay 300 millones de personas con depresión y cada 40 segundos se suicida una persona. Además, la depresión es la segunda causa de discapacidad y, para el 2030, se prevé que sea la primera causa de enfermedad mental y la mayor causa de discapacidad.

A pesar de ello, mencionó la senadora, los países destinan menos de dos por ciento de presupuesto en salud. En México, abundó, 15 por ciento de la población adulta sufre depresión, y esta enfermedad aumenta en 20 por ciento en el caso de las mujeres.

Lagunes Soto consideró que la prohibición errónea de los enteógenos no sólo falló en el objetivo de reducir su consumo, sino que genera violaciones a los derechos humanos y a la autodeterminación de los pueblos originarios, cuyos hombres y mujeres, curanderos y chamanes se encuentran hoy en prisión por portar y compartir sus medicinas.

Reconoció que México es el primer país en el mundo en biodiversidad de flora y fauna psicoactiva; sin embargo, lamentablemente no liderea esta revolución, “no hemos avanzado en el uso de medicina como la psilocibina, los hongos psilocibes, mezcalina y el DMT”.

Xóchitl Gálvez Ruíz, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, expresó que es interesante saber cómo las comunidades y pueblos originarios pueden aportar gran parte de su conocimiento ancestral para ayudarnos a tratar algunas enfermedades mentales, porque las plantas tienen sustancias activas que “curan el alma”.

Consideró que las comunidades indígenas deben participar en este debate internacional, para lograr encontrar componentes activos en estos hongos, que ya en muchos países los científicos utilizan en diversos procesos.

La senadora del PAN expuso que los pueblos originarios recurren al uso de enteógenos, hongos y plantas alucinógenas que representan el contacto entre el Ser Humano y lo divino, su uso es estrictamente ritual y ceremonial, se transmite a nivel generacional, por lo que se debe diferenciar el uso que se le da porque se ha tergiversado el autentico simbolismo de su consumo.

Alejandrina Pedro Castañeda, médica tradicional mazateca, consideró necesario fortalecer la medicina enteógena, así como accionar, desde el hogar, las prácticas de la herbolaria con la finalidad de prevenir enfermedades, así como implementar estos temas en las escuelas como materia, de manera que se pueda fomentar la interculturalidad.

Alejandro Durán Padilla “Haske”, fundador del grupo tradición mexica “Nahualcoyotl Tollocán”, dijo que se debe de rescatar la medicina tradicional, por lo que hizo un llamado para que las personas se refieran con respeto a las plantas nativas tradicionales.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: depresiónforo interculturalmedicina enteógenasenado de la republica
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Pfizer renueva su apuesta por la salud y la innovación para la población

Pfizer renueva su apuesta por la salud y la innovación para la población

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

No hay que confundir “mala crianza” con dignidad, responde México a Trump

No hay que confundir “mala crianza” con dignidad, responde México a Trump

5 años hace
Bertelsmann y Saham lanzan su compañía de experiencia de cliente, Majorel

Bertelsmann y Saham lanzan su compañía de experiencia de cliente, Majorel

4 años hace

Lo más reciente

  • CNPA – MN censura consulta a pueblos indígenas y uso de la fuerza contra movimientos sociales de gobierno de Chiapas

    Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Las bolas de cristal que siempre fallan

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INAH exhibe vestigios hallados en obras del Tren Maya en Yucatán

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción
Al Momento

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Con la dirección de Martha Ramos Sosa nace el Comité de Diversidad e Inclusión inicial de la SIP. Realizará a...

Leer más
Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio
Al Momento

Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Rosa Ícela Rodríguez reitera compromiso por proteger a mujeres y niñas.

Leer más
Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas
Al Momento

Confirma AMLO investigaciones de a Fiscalía por factureras

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

"Surgieron en el periodo neoliberal".

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In