Más de 100 mil mexicanos naturalizados en Estados Unidos por año

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Son mexicanos, la mayoría de quienes solicitan la naturalización en Estados Unidos; incluso, para el año fiscal 2023, el gobierno aprobó 111,500 naturalizaciones de migrantes procedentes de México, de acuerdo con datos de la US Citizenship and Immigration Services.

Para entender la doble nacionalidad, primero se debe hablar sobre las diferentes vías para obtenerla que son por medio de naturalización, CRBA (Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero) y Ciudadanía Derivativa.

“Obtener la ciudadanía estadounidense no es una posibilidad para todos; existen requisitos específicos y criterios que deben cumplirse para acceder a este beneficio. No todos los mexicanos ni todos los hijos de ciudadanos estadounidenses califican”, explica Luis Ochoa, Director de Operaciones de MEXUS Migración, firma de abogados especializada en asesoría migratoria.

Pero, ¿qué es la doble nacionalidad?

La doble nacionalidad permite a una persona ser ciudadano de dos países de manera simultánea. En Estados Unidos, un ciudadano americano puede tener la ciudadanía de otro país sin renunciar a su estatus de americano y un mexicano tampoco tiene que dejar de serlo para adquirir la doble nacionalidad. Para que un mexicano pueda ser candidato a obtener la ciudadanía americana, debe existir al menos alguna de las siguientes condiciones:

● Ser residente permanente legal por lo menos desde hace 5 años.
● Estar casada o casado con un ciudadano o ciudadana estadounidense y haber sido Residente Permanente por al menos 3 años.
● Ser hijo de un ciudadano o ciudadana estadounidense.

De acuerdo con Luis Ochoa “para que un hijo nacido fuera de Estados Unidos pueda adquirir la ciudadanía estadounidense de manera directa, es fundamental que uno de sus padres biológicos, ya sea el padre o la madre, sea ciudadano estadounidense antes del nacimiento. Además, es necesario que el progenitor haya vivido en Estados Unidos durante un período específico”.

El paso a paso

La doble nacionalidad implica varios pasos, comenzando con la recolección de documentos que demuestren el cumplimiento de los requisitos antes mencionados. Las personas que solicitan este beneficio deben presentar pruebas de la ciudadanía estadounidense de su padre o madre, así como evidencia de la residencia en Estados Unidos durante el tiempo requerido.

Para aquellos que no califican para la ciudadanía estadounidense a través de la descendencia directa, existen otras opciones. Un mexicano que ha residido legalmente en Estados Unidos durante un período prolongado puede solicitar la ciudadanía después de varios años como residente permanente. Este proceso es escalonado y depende del cumplimiento de ciertos requisitos de residencia y tiempo.

En palabras del Director de Operaciones de MEXUS Migración, “es posible adquirir la ciudadanía americana a cualquier edad, aún si el padre o la madre ya han fallecido, siempre y cuando se cumplan los requisitos de presencia física previos al nacimiento”.

Algunos beneficios

La doble nacionalidad ofrece varios beneficios, entre ellos destacan:
● Libertad de residencia: Los ciudadanos pueden vivir en México o Estados Unidos sin restricciones.
● Transmisión de ciudadanía: La posibilidad de transmitir la ciudadanía a familiares directos.
● Acceso a programas sociales: Es posible ser beneficiario de programas sociales y gubernamentales que no están disponibles para residentes no ciudadanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,