Mario Díaz-Balart en WSJ: “El régimen cubano es el único responsable de las sanciones ”

Fecha:

MIAMI, E.U. ─ “El régimen cubano es el único responsable de las sanciones estadounidenses”, aseguró en The Wall Street Journal el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart, quien defendió la política de “mano dura” hacia la Isla implementada por la administración de Donald Trump entre 2017 y 2021.

De acuerdo con CUBANET, antes las especulaciones sobre un eventual acercamiento entre La Habana y Washington, el representante republicano por el estado de Florida recordó que “las condiciones básicas incluyen la liberación de todos los presos políticos; legalización de medios independientes, partidos políticos y organizaciones comerciales; y elecciones multipartidistas libres y justas”.

“Hasta entonces, Estados Unidos debe demostrar solidaridad con el pueblo cubano, lo que incluye duras sanciones a sus opresores. Instamos al presidente Biden a respetar las sanciones impuestas por la Ley Libertad, legislación por la que votó hace años, en lugar de reanudar la política de apaciguamiento”, señaló Díaz-Balart en un artículo firmado junto al también congresista Michael McCaul.

Bajo el título Apaciguar el régimen de Cuba no funcionó, el artículo repasa el historial del castrismo de violaciones de derechos humanos, así como el apoyo de La Habana hacia grupos y estados patrocinadores del terrorismo.

En ese sentido, el representante indicó que la política de “deshielo” implementada entre 2014 y 2017, cuando el Joe Biden era vicepresidente de Estados Unidos, no hizo que el régimen cubano abandonara sus prácticas represivas.

“Durante más de 60 años, una dictadura ha impuesto un sistema violentamente opresivo al pueblo cubano. Sus abusos contra los derechos humanos empeoraron bajo la política de apaciguamiento de la administración Obama-Biden. En medio del ´deshielo´ en las relaciones, las detenciones políticas documentadas aumentaron a 9 940 en 2016 desde 8 616 en 2015. El régimen de Castro se llenó los bolsillos y amplió su maquinaria de represión”.

Díaz-Balart y McCaul hicieron énfasis en el apoyo del castrismo a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. También destacaron los vínculos de La Habana con grupos como Hezbollah y su cercanía con regímenes como el de Irán.

“Después de modernizar los servicios militares y de inteligencia venezolanos, Cuba lideró los esfuerzos para sostener al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro y apoyó sus abusos, que reflejan los llevados a cabo contra el pueblo cubano. El informe del Departamento de Estado de 2020 sobre Venezuela destaca la tortura, las detenciones arbitrarias y las ejecuciones extrajudiciales, abusos que ´equivalían a crímenes de lesa humanidad´, encontraron investigadores designados por la ONU (…) La dictadura cubana también trabajó con Hezbollah, un representante terrorista de Irán, para apuntalar al régimen de Maduro”, precisa el texto.

Otro de los señalamientos del representante republicano fue el refugio que ofrece la dictadura cubana tanto a convictos estadounidenses radicados en Cuba como a miembros del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).

“En Cuba, los terroristas encuentran refugio. El régimen rechazó las solicitudes de extradición de Colombia luego de un atentado con bomba en 2019 que mató a 22 personas. Según los informes, el régimen cubano también alberga fugitivos estadounidenses como la asesina de policías terrorista Joanne Chesimard, el asesino secuestrador Ishmail Muslim Ali y el fabricante de bombas terrorista William Morales. Inexplicablemente, la administración Obama eliminó a Cuba como estado patrocinador del terrorismo en 2015. Este enero, la administración Trump corrigió ese error”.

Díaz-Balart y McCaul también llamaron a tener en cuenta “los ataques de 2016 y 2017 contra diplomáticos estadounidenses”, cuyas causas aún se desconocen.

Los congresistas dejaron claro que solo una transición pacífica a la democracia traerá consigo el fin de las sanciones y la normalización de relaciones entre ambos países, tal y como puntualiza la Ley Libertad de 1996.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Noche de las Estrellas 2025 llega al Parque Xochimilco con telescopios y ciencia gratis

El Parque Ecológico Xochimilco será la sede de la Noche de las Estrellas 2025, un evento gratuito el 29 de noviembre que ofrecerá observación astronómica, talleres, música en vivo y una muestra gastronómica chinampera. El encuentro se suma a la celebración del Año Internacional Cuántico.

Plan Oriente, transformará la movilidad en 2026 en beneficio de la ciudadanía

Para 2026, con el Plan Oriente, el oriente de la CDMX y el Estado de México se perfila como un territorio en transformación.

CDMX recibirá el Mundial más seguro con 3 mil 500 patrullas y 30 mil cámaras nuevas

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Federación destinará $2,000 millones a la CDMX para el Mundial 2026, enfocados en movilidad e infraestructura. La Jefa de Gobierno Clara Brugada presentó una estrategia incluyente que incluye la modernización de la Línea 2 del Metro, nuevas rutas eléctricas y mejoras de seguridad.

Entra en operación el viaducto elevado de Progreso, Yucatán

La puesta en marcha del viaducto elevado representa un avance sustantivo para la eficiencia del puerto de Progreso.