Semar ha recolectado 3 mil 990 toneladas de sargazo en QRoo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Como parte de la Operación Sargazo 2023, el titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda, informó que la dependencia a su cargo ha recolectado, al corte del 3 de abril de este año, 3 mil 990 toneladas de sargazo en las costas de Quintana Roo.

Durante su participación en La Mañanera de este martes, el funcionario detalló que, además, se han desplegado un total de 9 mil 50 metros de barreras para contener esta alga en altamar; de los cuales 2 mil 500 metros corresponden a Solidaridad, 2 mil 400 a Puerto Morelos, 2 mil 300 a Tulum y mil 830 en Othón Pompeyo Blanco.

Además, la dependencia mantiene un despliegue de 328 elementos enfocados a la contención y recolección del sargazo, a bordo de 16 embarcaciones menores, así como 11 buques sargaceros  (dos en Benito Juárez, uno en Isla Mujeres, tres en Othón P. Blanco, dos en Puerto Morelos, dos en Solidaridad y uno en Tulum)

⇒ Tan solo del 22 de marzo al 3 de abril se han recolectado mil 570 toneladas de sargazo; mientras que desde que este operativo inició –el 1 de marzo de 2023– se han contabilizado 3 mil 990 toneladas de esta alga.

Semar ha recolectado 3 mil 990 toneladas de sargazo en QRoo

Lee: Realizan jornada de limpieza de sargazo en Quintana Roo

De acuerdo con el reporte de la Red de Monitoreo de Sargazo indica que al 3 de abril se reportan 13 playas con presencia muy abundante de sargazo en todo el litoral quintanarroense; otras 25 con recale abundante; 16 en cantidad moderada; 38 con muy bajo y otras ocho sin alga.

Por otra parte, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Defensa Nacional, detalló el Plan General de Acción Semana Santa 2023, en el cual los destinos de Cancún y Tulum, en Quintana Roo, forman parte de las principales zonas turísticas del país para la Sedena, junto con Mazatlán, Puerto Vallarta, Acapulco y Veracruz.

⇒ Por ello, en Tulum fueron desplegados 225 elementos de la Guardia Nacional asignados principalmente al Parque Nacional del Jaguar y la zona arqueológica de Tulum, y en Cancún fueron mil 125 elementos respaldados por un helicóptero y unidades terrestres.

Te recomendamos:  

En cuatro años se han decomisado 1,614 toneladas de precursores químicos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revoluciona SEP el nivel medio superior con el Sistema Nacional de Bachillerato: Mario Delgado

El Marco Curricular Común se implementa en este ciclo escolar para favorecer la movilidad entre subsistemas y garantizar el acceso de más estudiantes al bachillerato, afirmó. El certificado de Formación Profesional estará avalado por instituciones de Educación Superior como: UNAM, IPN, UAM o TecNM, destacó

Gobierno de Quintana Roo fortalece el diálogo ciudadano y la acción ambiental en Huay-Pix

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, atendió personalmente a las y los habitantes de Huay-Pix.

Huachicol hídrico: el nuevo foco de alerta ambiental en México

La sobreexplotación de acuíferos y las consecuencias del cambio climático están poniendo en riesgo el acceso al agua potable, una de las principales preocupaciones de las próximas generaciones. Menos del 1% del agua en el planeta es apta para consumo humano y su escasez y contaminación son cada vez más críticas.

Fotos, IA y ciberseguridad: cuando una imagen se convierte en riesgo

Los ataques de ransomware aumentaron un 70% en el último año a nivel global según INTERPOL, y las fotografías e información sensible compartidas en redes y aplicaciones son ya uno de los recursos más valiosos para los ciberdelincuentes.