María Guadalupe Espinosa, nueva directora de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá

Fecha:

CHICHÉN ITZÁ.—  Por acuerdo entre autoridades de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la arqueóloga María Guadalupe Espinosa Rodríguez fue designada como directora de la Zona Arqueológica, del Museo y del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de Chichén Itzá, en Yucatán.

Espinosa Rodríguez es licenciada en Antropología, con especialidad en Arqueología, por la Universidad de las Américas-Puebla; cuenta con la maestría en Antropología, con la especialidad en Arqueología, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Asimismo, cuenta con el doctorado en Sociedad y Cultura, con especialidad en Gestión de Cultura y Patrimonio, por la Universidad de Barcelona, España, con una tesis sobre la política cultural enfocada a la planeación del manejo de zonas arqueológicas en México, aprobada con excelencia.

La nueva titular de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá cuenta con amplia experiencia laboral en diversas instituciones académicas y federales en los ámbitos del patrimonio cultural, a nivel nacional e internacional, tanto en investigación y conservación, como en gestión, protección, política cultural, normativa y difusión del patrimonio arqueológico.

Espinosa Rodríguez fue titular de la Dirección de Operación de Sitios (DOS), de 2014 a diciembre de 2023, en la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, desde donde dirigió el manejo y la operación de las 194 zonas arqueológicas y una paleontológica abiertas al público en el país.

⇒ Entre otras tareas, en la DOS coordinó la agenda Tren Maya y la recuperación de patrimonio arqueológico tras los sismos de 2017, así como la reapertura de zonas arqueológicas luego de la contingencia sanitaria por la Covid-19.

María Guadalupe Espinosa fue directora de la Zona Arqueológica El Tajín, en Veracruz, y coordinadora del plan de manejo del mismo sitio, donde elaboró los borradores de planes de manejo para otros 13 sitios arqueológicos de ese estado.

Imagen

En lo referente a su experiencia académica, ha sido investigadora en el Centro INAH Campeche; en la Universidad de Columbia, en Nueva York; en la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, donde formó parte del equipo que excavó el edificio colonial La Merced, y en la Zona Arqueológica de Paquimé, en Chihuahua.

Asimismo, formó parte del equipo del arqueólogo Saburo Sugiyama en el Proyecto Pirámide de la Luna, en Teotihuacan, Estado de México; del Proyecto Chakanbakán, del Centro INAH Quintana Roo, y asistente del Proyecto Arqueológico Comalcalco, en Tabasco, entre otros.

Fue jefa del Departamento de Arqueología del Museo Nacional de Historia, donde coordinó el Proyecto Arqueológico Bosque de Chapultepec; colaboró en el área de Apoyo Técnico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, en la conservación de edificios históricos y arqueológicos.

Te recomendamos: 

Encabeza Claudia Sheinbaum reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?

Pátzcuaro se convierte en el epicentro del cine con reunión nacional de filmaciones

Del 3 al 6 de septiembre, Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas. Se abordarán temas como incentivos fiscales, seguridad en filmaciones y sostenibilidad, con la participación de representantes de 20 estados.