jueves, abril 3, 2025

Margarita Valdez llama a madres buscadoras para discutir en la Cámara de Senadores la reforma en materia de desaparición forzada

CIUDAD DE MÉXICO.- Margarita Valdez, legisladora de Morena, convocó a colectivos de madres buscadoras en la Cámara de Senadores para discutir un proyecto de reforma por los desaparecidos; conoce los detalles del tema.

Dicho proyecto, tendrá el objetivo de que el Gobierno de México proporcione acciones efectivas para dar con la ubicación de personas desaparecidas, las cuales suman un total de 125 mil 287 hasta 2025.

La convocatoria de Margarita Valdez a las madres buscadoras acontece en respuesta al paquete de reformas que recibió de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Con el objetivo de discutir la reforma en materia de desaparición forzada, la senadora Margarita Valdez convocó al diálogo con colectivos de madres buscadoras en la Cámara de Senadores.

Dicha reforma, plantea modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y a la Ley General de Población.

Las modificaciones que plantea la reforma en atención a las personas desaparecidas en cuanto al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, son:
Las autoridades tendrán la obligación de investigar, coadyuvar y proporcionar información de todos los casos de desaparición forzada.
Se creará la Plataforma Única de Identidad como herramienta primordial de consulta y validación de las Claves Únicas de Registro de Población (CURP).
Se realizará la Base Nacional de Carpetas de Investigación que contendrá los datos de todas y cada una de las carpetas de investigación abiertas en todo el país
Se creará un registro administrativo donde las autoridades integrarán los datos biométricos e identificativos de las personas, según los trámites que estos proporcionen
La Ficha de Búsqueda será el reporte oficial emitido por la autoridad correspondiente al momento que se haya hecho el reporte de desaparición o no localización de una persona
Con esta reforma en materia de desaparecidos, se fortalece la prevención y la atención a personas desaparecidas. Asimismo, se ayudará a fortalecer la seguridad y la paz del país.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) indica, estado por estado, el número de personas desaparecidas reportadas en cada entidad de México.

Hasta el presente mes de marzo, Jalisco encabeza la lista de los 5 estados con mayor número de reportes por personas desaparecidas y no localizadas:
Jalisco: 15 mil 014 personas
Estado de México: 13 mil 633
Tamaulipas: 13 mil 309
Veracruz: 7 mil 022
Nuevo León: 6 mil 859
AM.MX/fm

Artículos relacionados