Marco Rubio estará en México la próxima semana para hablar de “narco-terrorismo”

Fecha:

WASHINGTON, D.C.- El secretario de Estado, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre para impulsar las prioridades clave de Estados Unidos. Estas incluyen acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales.

Marco Rubio, titular del Departamento de Estado de EU visitará México la próxima semana, para hablar sobre “narco terrorismo”.

Este jueves, la embajada de Estados Unidos compartió una declaración atribuida a Thomas Pigott, un portavoz adjunto del Departamento de Estado, en la que se indica que Rubio estará en territorio mexicano entre el 2 y el 4 de septiembre (no se especifica el día), como parte de su Gira por México y Ecuador.

“Para impulsar las prioridades clave de Estados Unidos. Entre ellas se incluyen medidas rápidas y decisivas para desmantelar los carteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”, cita el documento.

Además se detalla que será el cuarto viaje de Rubio a América Latina, el cual “demuestra” el compromiso de EU de “proteger sus fronteras” como parte de su labor para “neutralizar las amenazas narcoterroristas”.

Además, continúa el documento, el Secretario de Estado estará en ambas naciones para “garantizar” la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses y de paso, profundizar “los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentarán un reparto más amplio de las cargas en toda nuestra región”.

La presencia de Rubio, según ya informado la presidenta Claudia Sheinbaum será para la firma de un nuevo acuerdo en materia de seguridad binacional, el cual, deslizó hace unas semanas un rotativo estadounidense, estaría en riesgo por la fuga de un narcotraficante chino.

El cuarto viaje del Secretario a nuestro hemisferio demuestra el firme compromiso de Estados Unidos con la protección de sus fronteras, la neutralización de las amenazas narcoterroristas a nuestro territorio y la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses. Las actividades del Secretario Rubio fortalecerán los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentarán una mayor distribución de responsabilidades en nuestra región.

El Departamento de Estado de Estados Unidos está realizando una inversión sin precedentes en México con cuatro nuevos consulados en Guadalajara, Hermosillo, Nogales y Mérida, y una nueva embajada en la Ciudad de México. Con las misiones diplomáticas existentes en Ciudad Juárez, Matamoros, Tijuana, Monterrey y Nuevo Laredo, esta mayor presencia física en México demuestra el compromiso con la importante relación con nuestro vecino. Las nuevas instalaciones ofrecen servicios consulares ampliados y representan la sostenibilidad y la resiliencia climática. Serán centros de intercambio cultural y económico entre Estados Unidos y México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Iberdrola México entrega 1,500 despensas para las familias afectadas por las lluvias

Más de 21,000 despensas se han donado desde...

Va por Mi Cuenta, el movimiento que contribuye desde hace 13 años a la seguridad alimentaria de población vulnerable en México

Según el Atlas de Riesgos para la Nutrición, realizado por el equipo de investigación del CEIDON en alianza con Save the Children México, en el país, el 16.2% de la población de cero a cinco años padece desnutrición. La campaña de recaudación 2025 del Movimiento se realiza del 1 de octubre al 30 de noviembre. En 2024, el Movimiento Va por Mi Cuenta logró servir más de un millón 590 mil comidas a personas en situación vulnerable.

Reforma moderniza el juicio de amparo y fortalece control fiscal

El decreto pretende consolidar un modelo judicial más ágil, en el que los procedimientos puedan tramitarse tanto de manera digital como presencial, fortaleciendo el papel del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la gestión de expedientes y notificaciones. Además, armoniza criterios entre autoridades judiciales y fiscales, cerrando espacios a litigios innecesarios sobre créditos fiscales firmes.

En el mes para sensibilizar sobre el cáncer de mama, Profeco comparte costos de ultrasonido de mamas y mastografía

El costo por paquete más bajo se encontró en Veracruz y el más alto en Jalisco. Acciones conscientes y constantes permiten diagnosticar y tratar el cáncer de mama oportunamente