En la ONU, Marcelo Ebrard llama a combatir el tráfico de armas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El canciller Marcelo Ebrard encabezó este lunes, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, un debate sobre el tráfico de armas en el que hizo un llamado a combatir este fenómeno y reforzar los compromisos, buscando la cooperación del sector privado.

Durante su participación en el debate “Impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”, Ebrard advirtió que “el tráfico ilícito y desvío de armas pequeñas y ligeras es una amenaza a la paz y seguridad internacionalesque afecta “gravemente, y en múltiples dimensiones”, a la sociedad civil.

Se trata, aseguró, de un “fenómeno global que afecta gravemente a la población civil, propicia la violencia, genera desplazamientos de personas que desean escapar de contextos de seguridad”. Detalló que el 75 por ciento de los homicidios y feminicidios en Latinoamérica se dan con armas de procedencia ilícita.

Además, Marcelo Ebrard enfatizó que el tráfico de armas tiene también un “impacto desproporcionado” en las mujeres, niños y niñas. Ante ello, instó a reconocer “las repercusiones de género derivadas del desvío y tráfico de estas armas, incluyendo violencia sexual”.

Ante ello, Marcelo Ebrard hizo un llamado a combatir el fenómeno del tráfico de armas y reforzar compromisos, al tiempo que reconoció que las Naciones Unidas ha hecho muchos esfuerzos en cuanto al control de armas, sin embargo, estos “son insuficientes”. 

Resaltó que acuerdos como el Protocolo contra el tráfico ilícito de armas de fuego, el tratado sobre el comercio de armas, junto con otras labores específicas del Consejo de Seguridad para el monitoreo de los embargos de armas “muestran la disposición de abordar integralmente este reto”.

Sin embargo, consideró que está faltando la participación del sector privado. “Los actores privados deben contribuir con acciones de regulación a fin de frenar el desvío de armas que comercializan para asegurarse que las armas no lleguen a manos criminales”, dijo.

Criticó que mientras la violencia crece, “las compañías productoras y distribuidoras de armas mantienen ingresos abundantes y en ascenso”. De hecho, aseguró, “si no hubiera disponibilidad, casi ilimitada -de las armas-, la mayoría de conflictos tendrían más oportunidad de soluciones pacíficas”.

Marcelo Ebrard recordó la demanda que México presentó contra armerías en Estados Unidas por lo que considera “prácticas negligentes” en la venta de armas que “generan daños graves para nuestras sociedades”. Para el gobierno mexicano, este litigio es “una cuestión de principio y una obligación moral por los daños causados a las familias”.

El canciller concluyó con un “contundente llamado” para que se establezca y mejore el monitoreo de las armas. En ese sentido, calificó de elemento crucial “animar a los sectores privados a establecer mecanismos de autorregulación para evitar propiciar el tráfico ilícito de sus productos”.

Te recomendamos: 

López Obrador defendió su reforma eléctrica ante Justin Trudeau

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Trabajo en equipo por la seguridad de la niñez en Tabasco

El objetivo es fortalecer acciones conjuntas para proteger a niñas, niños y adolescentes, previniendo daños y garantizando sus derechos.

Ciberseguridad en el sector educativo: el ransomware pierde terreno, pero la IA amenaza con nuevos riesgos

A pesar de los avances en prevención y respuesta, los ataques evolucionan: correos falsos, fraudes por voz y deepfakes ponen a prueba la ciberseguridad en el sector educativo.

Levantan la contingencia por marea roja en Yucatán

El pasado 11 de agosto, las autoridades estatales declararon la presencia de Marea Roja en una franja costera de 117 kilómetros.

En agosto, la inflación anual de Estados Unidos se ubicó en 2.9%, por encima del 2.7% de julio

La inflación subyacente anual -que excluye alimentos y energía se ubicó en 3.1% en línea con las expectativas y en el mismo nivel que la lectura de julio.