En la ONU, Marcelo Ebrard llama a combatir el tráfico de armas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El canciller Marcelo Ebrard encabezó este lunes, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, un debate sobre el tráfico de armas en el que hizo un llamado a combatir este fenómeno y reforzar los compromisos, buscando la cooperación del sector privado.

Durante su participación en el debate “Impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”, Ebrard advirtió que “el tráfico ilícito y desvío de armas pequeñas y ligeras es una amenaza a la paz y seguridad internacionalesque afecta “gravemente, y en múltiples dimensiones”, a la sociedad civil.

Se trata, aseguró, de un “fenómeno global que afecta gravemente a la población civil, propicia la violencia, genera desplazamientos de personas que desean escapar de contextos de seguridad”. Detalló que el 75 por ciento de los homicidios y feminicidios en Latinoamérica se dan con armas de procedencia ilícita.

Además, Marcelo Ebrard enfatizó que el tráfico de armas tiene también un “impacto desproporcionado” en las mujeres, niños y niñas. Ante ello, instó a reconocer “las repercusiones de género derivadas del desvío y tráfico de estas armas, incluyendo violencia sexual”.

Ante ello, Marcelo Ebrard hizo un llamado a combatir el fenómeno del tráfico de armas y reforzar compromisos, al tiempo que reconoció que las Naciones Unidas ha hecho muchos esfuerzos en cuanto al control de armas, sin embargo, estos “son insuficientes”. 

Resaltó que acuerdos como el Protocolo contra el tráfico ilícito de armas de fuego, el tratado sobre el comercio de armas, junto con otras labores específicas del Consejo de Seguridad para el monitoreo de los embargos de armas “muestran la disposición de abordar integralmente este reto”.

Sin embargo, consideró que está faltando la participación del sector privado. “Los actores privados deben contribuir con acciones de regulación a fin de frenar el desvío de armas que comercializan para asegurarse que las armas no lleguen a manos criminales”, dijo.

Criticó que mientras la violencia crece, “las compañías productoras y distribuidoras de armas mantienen ingresos abundantes y en ascenso”. De hecho, aseguró, “si no hubiera disponibilidad, casi ilimitada -de las armas-, la mayoría de conflictos tendrían más oportunidad de soluciones pacíficas”.

Marcelo Ebrard recordó la demanda que México presentó contra armerías en Estados Unidas por lo que considera “prácticas negligentes” en la venta de armas que “generan daños graves para nuestras sociedades”. Para el gobierno mexicano, este litigio es “una cuestión de principio y una obligación moral por los daños causados a las familias”.

El canciller concluyó con un “contundente llamado” para que se establezca y mejore el monitoreo de las armas. En ese sentido, calificó de elemento crucial “animar a los sectores privados a establecer mecanismos de autorregulación para evitar propiciar el tráfico ilícito de sus productos”.

Te recomendamos: 

López Obrador defendió su reforma eléctrica ante Justin Trudeau

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Verisure entra en México mediante la adquisición del líder del mercado

La entrada en el mercado mexicano se produce...

Anuncia Sectur nuevos accesos públicos y gratuitos a las playas de Tulum, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno

La secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó que estos espacios de ingreso forman parte de los primeros acuerdos de la Mesa de coordinación de acciones estratégicas para Tulum, bajo la premisa de que las playas son un bien público y no deben ser privatizadas. Se acuerda la habilitación de accesos públicos en la zona del Parque del Jaguar y se suman dos accesos en la zona hotelera. También se determina una tarifa unificada para visitantes nacionales y otra para extranjeros que visiten el Parque del Jaguar y la Zona Arqueológica y el Área Natural Protegida

DIARIO EJECUTIVO: Parteaguas: el asesinato de Manzo

Roberto Fuentes Vivar · Un victimario que también es víctima ·...

LOS CAPITALES: El espionaje corporativo a larga distancia, hace presencia en México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Son varias las empresas mexicanas que...