Maratón de la CDMX mantiene ‘etiqueta de oro’ para 2020

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre (AlMomentoMX).— La World Athletics, antes Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), revalidó la etiqueta de oro del Maratón de la Ciudad de México, que lo coloca como uno de los eventos deportivos más importantes de América Latina y del mundo.

Luego de que concluyeron los Mundiales de Atletismo en Doha, Qatar, que se llevaron a cabo el pasado mes de octubre, el organismo internacional dio a conocer los eventos de 2020 confirmados como etiqueta de oro, entre ellos el Maratón de la CDMX.

Actualmente hay 24 maratones certificados con Etiqueta Oro en el mundo, y el de la Ciudad de México es el único de América Latina que cuenta con esta distinción. 

Es la tercera ocasión que el Maratón de la Ciudad de México alcanza la etiqueta dorada, misma que se consiguió en 2018, se ratificó en 2019 y repite para la edición del 2020, debido a la buena organización del evento que se realizó el pasado 25 de agosto.

En comparación a las ediciones previas, este 2019, el trayecto de 42.195 km tuvo un cambio de ruta: salió de Ciudad Universitaria y finalizó en el Zócalo capitalino, causando que fuera uno de los más rápidos y se impusieran tres récords históricos dentro de la categoría femenil absoluto y en ambas ramas de silla de ruedas.

“Es un hecho de gran relevancia que el Maratón de la Ciudad de México forme parte de este selecto listado de los mejores maratones del mundo, que se distinguirán por contar con la Etiqueta Oro en 2020. Con este reconocimiento, se demuestra la capacidad y compromiso del Gobierno de la Ciudad de México por organizar un evento de atletismo de esta dimensión y con esta calidad”, expresó el director general del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Rodrigo Dosal Ulloa.

Próximamente, se dará a conocer la convocatoria del Maratón de la Ciudad de México 2020. 

TE RECOMENDAMOS: 

Keniata Duncan Maiyo es primer lugar en el Maratón Ciudad de México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras